¡Conoce las opiniones de nuestros +8500 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador [Parte 2/6]

Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador [Parte 2/4]

En la medida en que crecen los espacios de relacionamiento social y cómo interaccionan los ciudadanos globales dentro del ciberespacio, se produce la evolución del cibercrimen de manera paralela como nuevo fenómeno criminológico derivado del uso y de la exposición a las redes sociales, así como de las innovaciones alcanzadas alrededor del uso de las TICs.   

Este artículo es la segunda parte de la investigación que tiene el nombre de "La Ciberseguridad y los Ciberdelitos frente al crimen transnacional y una visión desde el Ecuador" siendo su contenido y conclusiones aplicables a cualquier otro país del mundo.

Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

El artículo "Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador" se divide en los siguientes apartados:

  • El abordaje de la Ciberseguridad y la Ciberdefensa
  • Instrumentos Internacionales que combaten el Crimen transnacional y los Ciberdelitos
  • Política Nacional de Ciberseguridad en Ecuador
  • Esfuerzos encaminados a desarrollar acciones de Ciberseguridad
  • Cómo se organiza el Cibercrimen y cuál es su modus operandi
  • Espacios de relacionamiento social dentro del ciberespacio
  • ¿A qué afecta el Cibercrimen? Caso de Ecuador en el año 2020
Ciberseguridad como mecanismo de protección contra el Crimen transnacional y la Ciberdelincuencia [Parte 1/6]

Ciberseguridad ante el Crimen transnacional y la Ciberdelincuencia [Parte 1/4]

El mundo actual experimenta cambios vertiginosos dentro del campo de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y de la nueva configuración del Ciberespacio con el inminente riesgo de exposición ante la presencia del Crimen trasnacional y la Ciberdelincuencia. Por ello, es necesario emprender procesos de gestión de la Ciberseguridad con el fin de asegurar el manejo de la información.

Este artículo es la primera parte de la investigación que tiene el nombre de "La Ciberseguridad y los Ciberdelitos frente al crimen transnacional y una visión desde el Ecuador" siendo su contenido y conclusiones aplicables a cualquier otro país del mundo.

Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

El artículo "Ciberseguridad como mecanismo de protección contra el crimen transnacional y la ciberdelincuencia" se divide en los siguientes apartados:

  • ¿Qué es la Tríada de la Ciberseguridad?
  • La Ciberseguridad en el marco de los Instrumentos Internacionales
  • El Ciberespacio como quinto dominio
  • Avances y riesgos en el campo del Ciberespacio
  • El alcance del Ciberdelito o Cibercrimen
  • La Ciberseguridad frente a nuevas formas de delito a nivel de Latinoamérica
  • Evolución y tendencias de la Cibercriminalidad
    Boletín Semanal de LISA Institute (12 - 19 nov)

    Boletín Semanal de LISA Institute (12 - 19 nov)

    Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
    Boletín Semanal LISA Institute (05-12 nov)

    Boletín Semanal de LISA Institute (05 - 12 nov)

    Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
    Boletín Semanal de LISA Institute (29 oct - 7 nov)

    Boletín Semanal de LISA Institute (29 oct - 5 nov)

    Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
    Protocolo de actuación ante casos de Personas Desaparecidas

    Protocolo de actuación ante casos de Personas Desaparecidas

    Saber qué pasos seguir cuando una persona se encuentra desaparecida es crucial y puede salvar vidas. Por eso, en las últimas dos décadas hemos sido testigos de una evolución importante en los protocolos de actuación ante las investigaciones de personas desaparecidas, aumentando la conciencia de la necesidad de una respuesta internacional coordinada.

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los casos de personas desaparecidas, así como la manera más útil y eficaz de actuar ante esta situación:

    • ¿Qué significa estar desaparecido?
    • Tipología de desapariciones 
    • Tipos de búsquedas
    • Protocolo ante causa de desaparición
    Admiralty Code: Qué es y cómo se utiliza este método

    Admiralty Code: Qué es y cómo se utiliza este método

    ¿Sabes para qué se utiliza el Admiralty Code? La información es poder, pero tener un conjunto de datos o informaciones no es suficiente para tomar la mejor decisión. ¿Cómo distinguir la información esencial de lo esencial? ¿Cómo evaluar su fiabilidad?

    En un mundo con cada vez con más infoxicación y desinformación, es un desafío aún mayor el responder a estas preguntas. El Admiralty Code, también conocido como NATO System, se presenta como un método clave para analizar la credibilidad de las fuentes.

    En este artículo, te contamos lo que necesitas saber sobre el Admiralty Code:

    • ¿Qué es el Admiralty Code y para qué sirve?
    • ¿Cómo se utiliza el Admiralty Code?
      Kit de supervivencia con 25 elementos para un apagón eléctrico

      Kit de supervivencia ante un apagón eléctrico: 25 elementos esenciales

      En este mundo cada vez más globalizado e interconectado, un gran apagón a nivel europeo hoy en día podría conllevar innumerables riesgos para la seguridad e incluso provocar una catástrofe mundial. En este artículo valoraremos la posibilidad de que ocurra un gran apagón y te facilitaremos el kit de supervivencia con los 25 elementos esenciales, reduciendo lo mínimo indispensable tu calidad de vida y haciendo frente a la mayor parte de riesgos y amenazas.

      Se consideraría un gran apagón a una falla total o inesperada en el suministro de la luz eléctrica a nivel internacional. Este escenario significaría que todos los dispositivos electrónicos de los que hacemos un uso diario, como los teléfonos móviles y fijos, el acceso a Internet, cajeros automáticos e incluso semáforos quedaran inutilizables durante días para la ciudadanía, afectando también a múltiples infraestructuras críticas.

      Si quieres saber qué supondría la llegada de este gran apagón, si estamos realmente preparados para afrontarlo o qué puedes hacer para sobrevivir a un gran apagón en caso de que ocurra, lee este artículo: 

      • ¿Se acerca el gran apagón?
      • ¿Estamos preparados para un apagón global?
      • Kit de supervivencia con 25 elementos esenciales
      • ¿Es realmente probable un apagón?
      Boletín Semanal de LISA Institute (22 - 29 oct)

      Boletín Semanal de LISA Institute (22 - 29 oct)

      Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
      ¿Sabes de qué se encarga la Green Criminology - LISA Institute

      ¿Sabes qué es la Criminología Verde o Green Criminology?

      El estudio de los daños contra el medio ambiente, la humanidad y otras especies, infligidos sistemáticamente por entidades con ánimo de lucro y a diario por la gente corriente, se considera cada vez más una preocupación social de vital importancia.

      La Green Criminology  se interesa por cualquier tipo de actividad que cause daño ambiental, humano, social, etc. en un entorno determinado, no solamente por aquellos actos que se consideran delitos y están tipificados como tal en los ordenamientos jurídicos.

      En este artículo te contamos todo lo que quieres saber sobre la Green Criminology, cuál es su objeto de estudio y los fines que persigue, así como los principales temas que estudia esta rama de la Criminología:

      • ¿Qué es la Green Criminology?
      • Objeto de estudio y fines de la Green Criminology
      • Principales temas de estudio de la Green Criminology
      Análisis geopolítico de Afganistán - LISA Institute

      Análisis geopolítico de Afganistán

      Continuamente, los medios se hacen eco de los problemas que surgen en Afganistán, un país que lleva décadas en guerra y que sacude el tablero geopolítico mundial con cada nueva actuación de los talibanes.

      En este artículo te explicamos los detalles más relevantes sobre la geopolítica afgana y la injerencia Talibán en este territorio, así como la repercusión que tiene esto a nivel geopolítico global:

      • Introducción sobre Afganistán
      • Geopolítica de Afganistán
      • Sociedad en Afganistán
      • Narcotráfico en Afganistán
      • Afganistán y la geopolítica Talibán
      Boletín Semanal de LISA Institute (15 - 22 oct)

      Boletín Semanal de LISA Institute (15 - 22 oct)

      Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.