¡Conoce las opiniones de nuestros +8500 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Alianza entre LISA Institute y el Colegio de Criminología de Madrid

LISA Institute y el Colegio de Criminología de Madrid se alían para llegar más lejos en la formación en Criminología

LISA Institute y el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) de España han firmado un convenio para garantizar descuentos a los colegiados/as para formarse en materias esenciales y tan directamente relacionadas con la Criminología como la Inteligencia, el Terrorismo o la Ciberseguridad. 
La criminología corporativa y sus salidas laborales

La Criminología Corporativa y sus salidas laborales

La criminología corporativa es una de las salidas laborales que disponen los criminólogos. La Criminología es una ciencia social interdisciplinar cuyo principal objetivo es el estudio del delito, desde los comportamientos antisociales, hasta los delincuentes, la delincuencia, las víctimas o los medios de control social formales o informales.  Adicionalmente, en el estudio del fenómeno delictivo, se incluye la prevención del delito, las causas, la intervención y el control y disminución del crimen. 

En una empresa pueden cometerse muchos tipos de delitos, como, por ejemplo, delitos de cuello blanco, delitos de crimen organizado o ciberdelincuencia. Es por ello la vital importancia de un criminólogo para poder prevenirlo y también para saber cómo actuar cuando esto ocurra. 

En este artículo te explicamos qué es la criminología corporativa, los canales de denuncia en una empresa y las salidas laborales de un criminólogo en el sector empresarial:

  • ¿Qué es la criminología corporativa?
  • ¿Qué canales de denuncia hay en una empresa?
  • ¿Qué salidas laborales tiene un criminólogo en una empresa?
  • Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador [Parte 2/6]

    Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador [Parte 2/4]

    En la medida en que crecen los espacios de relacionamiento social y cómo interaccionan los ciudadanos globales dentro del ciberespacio, se produce la evolución del cibercrimen de manera paralela como nuevo fenómeno criminológico derivado del uso y de la exposición a las redes sociales, así como de las innovaciones alcanzadas alrededor del uso de las TICs.   

    Este artículo es la segunda parte de la investigación que tiene el nombre de "La Ciberseguridad y los Ciberdelitos frente al crimen transnacional y una visión desde el Ecuador" siendo su contenido y conclusiones aplicables a cualquier otro país del mundo.

    Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

    El artículo "Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador" se divide en los siguientes apartados:

    • El abordaje de la Ciberseguridad y la Ciberdefensa
    • Instrumentos Internacionales que combaten el Crimen transnacional y los Ciberdelitos
    • Política Nacional de Ciberseguridad en Ecuador
    • Esfuerzos encaminados a desarrollar acciones de Ciberseguridad
    • Cómo se organiza el Cibercrimen y cuál es su modus operandi
    • Espacios de relacionamiento social dentro del ciberespacio
    • ¿A qué afecta el Cibercrimen? Caso de Ecuador en el año 2020
    Protocolo de actuación ante casos de Personas Desaparecidas

    Protocolo de actuación ante casos de Personas Desaparecidas

    Saber qué pasos seguir cuando una persona se encuentra desaparecida es crucial y puede salvar vidas. Por eso, en las últimas dos décadas hemos sido testigos de una evolución importante en los protocolos de actuación ante las investigaciones de personas desaparecidas, aumentando la conciencia de la necesidad de una respuesta internacional coordinada.

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los casos de personas desaparecidas, así como la manera más útil y eficaz de actuar ante esta situación:

    • ¿Qué significa estar desaparecido?
    • Tipología de desapariciones 
    • Tipos de búsquedas
    • Protocolo ante causa de desaparición
    ¿Sabes de qué se encarga la Green Criminology - LISA Institute

    ¿Sabes qué es la Criminología Verde o Green Criminology?

    El estudio de los daños contra el medio ambiente, la humanidad y otras especies, infligidos sistemáticamente por entidades con ánimo de lucro y a diario por la gente corriente, se considera cada vez más una preocupación social de vital importancia.

    La Green Criminology  se interesa por cualquier tipo de actividad que cause daño ambiental, humano, social, etc. en un entorno determinado, no solamente por aquellos actos que se consideran delitos y están tipificados como tal en los ordenamientos jurídicos.

    En este artículo te contamos todo lo que quieres saber sobre la Green Criminology, cuál es su objeto de estudio y los fines que persigue, así como los principales temas que estudia esta rama de la Criminología:

    • ¿Qué es la Green Criminology?
    • Objeto de estudio y fines de la Green Criminology
    • Principales temas de estudio de la Green Criminology
    Las 14 fake news más sorprendentes de los últimos años - LISA Institute

    Las 14 fake news más sorprendentes de los últimos años

    Las fake news difunden información falsa deliberadamente, intentando llamar la atención con contenido supuestamente “auténtico” para escandalizar a la opinión pública y manipularla.

    En la era de la información digital, las fake news se han convertido en un fenómeno online difícil de controlar, por la rápida difusión y la dificultad de contrastación.

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las fake news, los tipos que existen y cuáles son las noticias falsas más sorprendentes de los últimos años:

    • ¿Qué son las fake news?
    • Tipos de fake news
    • Las 14 fake news más sorprendentes de los últimos años
    ¿Conoces los 3 tipos de victimización - LISA Institute

    ¿Conoces los 3 tipos de victimización?

    La victimización es el proceso por el que una persona sufre las consecuencias de un hecho traumático, observándose algunos factores que intervienen en la precipitación del hecho delictivo o traumatizante.

    El proceso de victimización comprende el periodo de tiempo que va desde el momento en el que una persona es víctima de un delito hasta que logra superar el mismo incorporarlo a su historia como una vivencia más.

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los 3 tipos de victimización que existen:

    • ¿Qué es la victimización?
    • ¿Qué 3 tipos de victimización existen y cuáles son sus características?
    ¿Qué es la ciberadicción o el trastorno de adicción a Internet?

    ¿Qué es la ciberadicción o el trastorno de adicción a Internet?

    La adicción a Internet se origina como una problemática que aglutina diferentes trastornos conductuales relacionados con las nuevas tecnologías en nuestra sociedad moderna.

    La adicción a Internet es un estado de preocupación constante en relación al hecho de realizar algún tipo de actividad en Internet de forma compulsiva (ya sea compras online, consumo de pornografía, juegos online, apuestas, redes sociales, etc.).

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la adicción a Internet, cuáles son sus causas y síntomas y te contamos algunas claves para prevenirla:

    • ¿Qué es la ciberadicción o el trastorno de adicción a Internet?
    • 5 tipos de adicción a Internet
    • Causas de la adicción a Internet
    • Síntomas de la adicción a Internet
    • 8 claves para prevenir la adicción a Internet
    7 consejos para protegerte del crimen como servicio o crime as a service - LISA Institute

    7 consejos para protegerte del crimen como servicio o crime as a service

    El crimen como servicio o crime as a service consiste en subcontratar servicios ilegales que se alquilan a otros ciberdelincuentes para conseguir un beneficio realizando acciones ilegales en Internet.

    De este modo, personas no expertas en ciberataques pueden subcontratar uno o llevar a cabo otros delitos en Internet pagando una cantidad monetaria o con otros servicios.

    A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el crimen como servicio y te damos 7 consejos para protegerte frente a esta amenaza cibernética:

    • ¿Qué es el crimen como servicio o crime as a service?
    • Principales servicios del crimen como servicio
    • 7 consejos para protegerte frente al crimen como servicio
    • Estrategia de la Interpol frente al crimen como servicio
    Conoce cómo influyen los grupos violentos en las redes sociales - LISA Institute

    Grupos violentos: conoce cómo utilizan las redes sociales para captar y radicalizar

    Los grupos violentos usan las redes sociales para captar nuevos miembros y para difundir sus mensajes de odio, así como para radicalizar sus posturas y legitimarlas.

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el uso de las redes sociales por parte de los grupos violentos:

    • Discurso de odio en redes sociales
    • Radicalización en redes sociales
    • Uso de las redes sociales por parte de los grupos violentos
    Cómo fomentar tu resiliencia ante situaciones adversas y por qué debería importarte - LISA Institute

    Lista de 6 consejos para mejorar tu resiliencia ante situaciones adversas

    La resiliencia es la capacidad humana de afrontar situaciones difíciles, saber sobreponerse a ellas e, incluso, salir fortalecido, transformado por las experiencias adversas. “Resiliencia” significa tener recursos que permitan poder adaptarse a las adversidades.

    La resiliencia es una habilidad que puede ser aprendida y entrenada para favorecer el desarrollo de la capacidad de adaptación a entornos adversos sin generar un nivel de estrés negativo.

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la resiliencia y te damos algunos consejos para mejorar esta capacidad en tu vida cotidiana:

    • ¿Qué es la resiliencia?
    • ¿Por qué es importante la resiliencia?
    • 6 consejos para mejorar tu resiliencia ante situaciones adversas
      Grupos violentos en el deporte tipos, modus operandi y ejemplos - LISA Institute

      Grupos violentos en el deporte: análisis de la violencia en el deporte

      En el ámbito deportivo se entiende la violencia como el conjunto de acciones efectuadas por un individuo o un conjunto de ellos, transgrediendo una ley, utilizando la fuerza de forma ilícita o violando el reglamento deportivo, ya sea para obtener la victoria de manera fraudulenta o para hostigar al rival, entre otras finalidades.

      La violencia en el deporte es un tipo de criminalidad por parte de grupos violentos con carácter arbitrario, prepotente, destructor e intolerante, que suele estar influenciado por la excitación del momento y por la sensación de impunidad que aporta el grupo. La violencia en el deporte es una de las manifestaciones más claras de los grupos violentos organizados y radicales.

      En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los grupos violentos en el deporte, su modus operandi y algunos ejemplos de los grupos más peligrosos:

      • Cómo se manifiesta la violencia en el deporte y porqué
      • Los 4 tipos de violencia en el deporte
      • Modus operandi de los grupos violentos en el deporte
      • Los 8 grupos más violentos en el deporte