LISA Institute y el Colegio de Criminología de Madrid se alían para llegar más lejos en la formación en Criminología
Fórmate en cuotas, sin intereses y participa en un sorteo de Apple
Analista Político Internacional: funciones, salidas profesionales y salario
El Análisis Político de ámbito internacional es una disciplina que está en auge debido al mundo cada vez más interconectado en el que vivimos. Tanto gobiernos como grandes empresas tienen la necesidad de entender los diferentes fenómenos políticos que les afectan.
Es más importante que nunca comprender el contexto, las causas y consecuencias de lo que está sucediendo en el globo, ya sea una guerra en un país, un ataque terrorista o la victoria de un partido político.
En este artículo te explicamos qué es un analista político internacional, las habilidades profesionales necesarias, las salidas profesionales del analista político internacional en el sector público y privado y su sueldo:
- ¿Qué es un Analista Político Internacional?
- Analista Político Internacional: Habilidades profesionales
- Salidas profesionales de los Analistas Políticos Internacionales
- Analista Político Internacional: Sueldo y retribución
La Criminología Corporativa y sus salidas laborales
La criminología corporativa es una de las salidas laborales que disponen los criminólogos. La Criminología es una ciencia social interdisciplinar cuyo principal objetivo es el estudio del delito, desde los comportamientos antisociales, hasta los delincuentes, la delincuencia, las víctimas o los medios de control social formales o informales. Adicionalmente, en el estudio del fenómeno delictivo, se incluye la prevención del delito, las causas, la intervención y el control y disminución del crimen.
En una empresa pueden cometerse muchos tipos de delitos, como, por ejemplo, delitos de cuello blanco, delitos de crimen organizado o ciberdelincuencia. Es por ello la vital importancia de un criminólogo para poder prevenirlo y también para saber cómo actuar cuando esto ocurra.
En este artículo te explicamos qué es la criminología corporativa, los canales de denuncia en una empresa y las salidas laborales de un criminólogo en el sector empresarial:
LISA Institute y LinkedIn se alían para concienciar en Ciberseguridad a millones de personas
Desde LISA Institute se quiere llegar aún más lejos con la concienciación y formación en Ciberseguridad. Por ello, la entidad de formación y certificación profesional se alía con LinkedIn Learning para lanzar cursos de Ciberseguridad, comenzando por el Curso de Concienciación en Ciberseguridad.
Si eres lector de LISA News sabrás que el 94% de las empresas españolas ha sufrido, al menos, un incidente grave en ciberseguridad en 2021 y que la ciberseguridad es una de las principales amenazas globales según el Foro Económico Mundial. Sin embargo, no todo el mundo es consciente de esta potencial amenaza que, a día de hoy, puede afectar a cualquier ciudadano, profesional, empresa o institución pública.
El esfuerzo de concienciación ha llevado a que cada vez más empresas apuesten por invertir en ciberseguridad o a que cada vez nos vayan sonando ciberataques como el Ransomware o el Phishing, dos de los más utilizados por los ciberdelincuentes. Pero la realidad es que aún queda mucho por hacer.
En este contexto, LinkedIn contactó con LISA Institute para formar en ciberseguridad a parte de sus más de 810 millones de usuarios ubicados en más de 200 países, aprovechando la experiencia de LISA Institute en Ciberseguridad, formación online y formación a medida.
Boletín Semanal LISA Institute (03 - 10 dic)
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana ...
Boletín Semanal LISA Institute (26 nov - 03 dic)
¿Qué diferencia hay entre Criminología y Criminalística?
¿Sabes cuáles son las diferencias entre las disciplinas de Criminología y Criminalística? Aunque tienen nombres parecidos que pueden dar lugar a confusión, no son lo mismo y es importante tener claro que no son términos que puedan utilizarse indistintamente. Para alguien que no sea experto en la materia, si bien es probable que conozca el término “Criminología” dada su popularidad en los últimos años, es muy común que pueda confundir el ámbito de estudio y la metodología de esta disciplina con los de la Criminalística.
En este artículo, te explicamos qué es la Criminología y la Criminalística para que conozcas las diferencias entre dichos conceptos y puedas sentar sus bases y hablar con propiedad de cada uno de ellos.
Boletín Semanal LISA Institute (19 - 26 nov)
Las Amenazas Híbridas y el Crimen Transnacional [Parte 4/4]
En un mundo cada vez más digital y conectado, con tecnologías disruptivas, la exposición a recibir un ciberataque es solo una cuestión de tiempo.
Por tanto, es necesario recurrir a un plan de gestión mundial de la ciberseguridad, que contemple medidas efectivas sobre los procesos, la tecnología y las personas, independientemente de la normativa penal del país, y, al mismo tiempo, que esté preparado para atender eficazmente las incidencias que puedan surgir.
Este artículo es la tercera parte de la investigación que tiene el nombre de "La Ciberseguridad y los Ciberdelitos frente al crimen transnacional y una visión desde el Ecuador" siendo su contenido y conclusiones aplicables a cualquier otro país del mundo.
Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los ciberriesgos como amenazas híbridas y su repercusión en el crimen transnacional:
- La importancia de la cooperación internacional
- La normativa legal en materia de Ciberseguridad en Ecuador
- Las amenazas híbridas
- Organismos que luchan contra el cibercrimen en Ecuador
- Diagnóstico situacional de la ciberseguridad en Ecuador
Impacto de la Ciberdelincuencia en la Economía Mundial [Parte 3/4]
Para comprender cuál es el alcance de la ciberseguridad y ciberdefensa a nivel de los estamentos gubernamentales y privados, es necesario abordar el comportamiento que presenta el cibercrimen a nivel global y del país.
Las acciones orientadas a respaldar la ciberseguridad y la ciberdefensa demandan hoy en día un fuerte compromiso y decisión política de los gobiernos a nivel global en el marco de la ayuda y la cooperación internacional.
Este artículo es la tercera parte de la investigación que tiene el nombre de "La Ciberseguridad y los Ciberdelitos frente al crimen transnacional y una visión desde el Ecuador" siendo su contenido y conclusiones aplicables a cualquier otro país del mundo.
Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.
En este artículo te explicamos todo sobre el impacto de la ciberdelincuencia en la economía mundial:
- Los ciberdelitos como riesgo mundial
- Ciberseguridad en América Latina
- Implantación de planes de ciberseguridad
- Recuperación empresarial de ciberataques
- Resiliencia empresarial frente a las ciberamenazas
- La inteligencia en el ciberespacio
- El crimen transnacional y el ciberespacio
Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador [Parte 2/4]
En la medida en que crecen los espacios de relacionamiento social y cómo interaccionan los ciudadanos globales dentro del ciberespacio, se produce la evolución del cibercrimen de manera paralela como nuevo fenómeno criminológico derivado del uso y de la exposición a las redes sociales, así como de las innovaciones alcanzadas alrededor del uso de las TICs.
Este artículo es la segunda parte de la investigación que tiene el nombre de "La Ciberseguridad y los Ciberdelitos frente al crimen transnacional y una visión desde el Ecuador" siendo su contenido y conclusiones aplicables a cualquier otro país del mundo.
Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.
El artículo "Avances de la Ciberseguridad y el Cibercrimen desde la realidad de Ecuador" se divide en los siguientes apartados:
- El abordaje de la Ciberseguridad y la Ciberdefensa
- Instrumentos Internacionales que combaten el Crimen transnacional y los Ciberdelitos
- Política Nacional de Ciberseguridad en Ecuador
- Esfuerzos encaminados a desarrollar acciones de Ciberseguridad
- Cómo se organiza el Cibercrimen y cuál es su modus operandi
- Espacios de relacionamiento social dentro del ciberespacio
- ¿A qué afecta el Cibercrimen? Caso de Ecuador en el año 2020
-
Anterior
- Página 1 de 32
- Siguiente