Impacto del Coronavirus en el sector turístico: causas, consecuencias y medidas
El impacto del Coronavirus en el sector turístico y de viajes ha derivado en un estado de pánico, incredulidad y caída libre en los negocios. La pregunta acerca de cuál debería ser la respuesta del sector turístico en relación con el impacto del Coronavirus es una constante de países que dependen económicamente del turismo, compañías aéreas y hoteleras, otras empresas turísticas y cualquier profesional del sector turístico.
En este artículo, se tratarán en detalle los siguientes temas:
- Impacto del Coronavirus en el sector turístico
- Propensión al miedo ante la incertidumbre
- Medidas a implantar por el sector turístico y de viajes
El autor del artículo es el Dr. Peter Tarlow, uno de los mayores expertos de reconocimiento mundial especializado en el impacto de los riesgos y las amenazas en el sector turístico.
El Dr. Tarlow es conferenciante y asesor de una gran multitud de empresas e instituciones públicas en esta materia, además de ser Fundador y Presidente de Tourism and More así como de SaferTourism.
¿Cómo saber si tengo Coronavirus? Guía-Protocolo de actuación
Cómo saber si tengo Coronavirus es una de las preguntas que se está haciendo todo el mundo. La oleada de casos positivos por coronavirus en España no se ha detenido en las últimas semanas y la preocupación social a escala nacional ha saturado las centralitas de los servicios de emergencias.
El problema radica en que la enfermedad que produce el coronavirus tiene unos síntomas muy parecidos a los de un resfriado o la gripe. No obstante, el Ministerio de Sanidad español ha establecido un protocolo de actuación y prevención que prioriza claramente los casos sospechosos y cómo proceder. Hay que tener en cuenta que esta guía es dinámica y se va modificando a medida que la evolución del coronavirus lo requiera.
En este artículo, vamos a destacar los principales puntos de la Guía del Ministerio de Sanidad para que puedas saber si estás infectado por el coronavirus y cómo proceder estés o no infectado.
- ¿Cómo saber si tengo Coronavirus?
- ¿Qué ocurre si cumplo los criterios de riesgo por coronavirus?
- ¿A qué teléfono debo llamar si sospecho que estoy contagiado por coronavirus?
- ¿Y si no tengo síntomas, pero he estado en contacto con un caso positivo en coronavirus?
- Lista de medidas por países contra el coronavirus
Boletín Semanal de LISA Institute (28 feb - 5 mar)
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad , que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana ...
¿Qué es y para qué sirve la Ciberinteligencia?
Qué es y para qué sirve la Ciberinteligencia es una pregunta que se hacen habitualmente los profesionales de la seguridad, de la ciberseguridad y de la inteligencia. La Ciberinteligencia es un concepto híbrido entre esos tres mundos y ámbitos profesionales por lo que es una oportunidad y necesidad conocer qué es y para qué sirve.
En el contexto actual de ciberamenazas avanzadas empleadas por grupos criminales, terroristas y hacktivistas, ya sea con motivaciones políticas o económicas, las empresas e instituciones necesitan contar con profesionales con formación y habilidades en Ciberinteligencia para reforzar su estrategia de ciberseguridad.
Por ello, en este artículo te explicamos:
- ¿Cómo surge la Ciberinteligencia?
- ¿Qué es y para qué sirve la Ciberinteligencia?
- ¿Por qué necesitan las empresas y las instituciones públicas la Ciberinteligencia?
- ¿Cómo puedes formarte y aumentar tus habilidades en Ciberinteligencia?
Boletín Semanal de LISA Institute (21 - 27 feb)
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad , que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana ...
Mascarillas contra virus: tipos, eficacia real y cómo utilizarlas
Las mascarillas contra virus para evitar contagios víricos se agotan siempre que surge una nueva pandemia como el Coronavirus Covid-19. Siempre se venden a la velocidad de la luz debido al miedo generalizado al contagio. Sin embargo, ¿hasta qué punto puede una mascarilla evitar el contagio? ¿las mascarillas son necesarias? ¿las mascarillas son eficaces? ¿cuál debería utilizar?
En este artículo, te vamos a dar toda la información acerca de las mascarillas para poder evitar las enfermedades contagiosas:
- ¿Qué es una mascarilla contra los virus?
- Tipos de mascarillas antivirus: mascarillas quirúrgicas y con respiradores
- ¿Qué mascarillas contra virus deberías comprar o utilizar?
- Consejos de utilización de las mascarillas antivirus
Cómo prevenir y evitar el coronavirus: evolución y consejos prácticos
Cómo prevenir y evitar el coronavirus es lo más buscado en Google. El coronavirus, su extensión, contagio y evolución tienen en alerta a toda la población mundial. También conocido como Covid-19, el coronavirus ha generado una crisis sanitaria sin precedentes que se ha visto agravada por su expansión fuera de China en más de cuarenta países, entre los que destacan Irán, Italia, Corea del Sur y España. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de emergencia internacional y ha advertido al mundo que debe prepararse para una potencial pandemia.
Dado que hay mucha desinformación en Internet y en Redes sociales, en este artículo que iremos actualizando periódicamente, te explicamos lo más importante del coronavirus para ayudarte a hacer frente a esta pandemia de forma eficaz, proporcional e informada:
- ¿Qué es el coronavirus?
- ¿Cómo se contagia el coronavirus?
- ¿Cuáles son los riesgos del coronavirus para la salud?
- ¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
- ¿Existe vacuna o tratamiento contra el coronavirus?
- Lista de 8 consejos para evitar ser contagiado por el coronavirus
Boletín Semanal de LISA Institute (14 - 20 feb)
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad , que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana ...
Boletín Semanal de LISA Institute (7 - 13 feb)
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad , que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana ..
Boletín Semanal de LISA Institute (31 ene - 6 feb)
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad , que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana ...
Boletín Semanal de LISA Institute (24 - 30 ene)
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad , que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana ...
OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas): tipos, métodos y salidas profesionales
El OSINT está de moda. Muchos profesionales vinculados a la Seguridad, a la Inteligencia, al Periodismo y a la Tecnología están continuamente buscando las mejores técnicas y herramientas de OSINT. Y no van nada desencaminados.
En la Era de la información, de las redes sociales, de la digitalización masiva, del Internet of Everything y de la transparencia, quien sepa obtener información de fuentes abiertas tiene mucho ganado a nivel personal y profesional.
El OSINT, también conocido como Inteligencia de Fuentes Abiertas, además de un complemento imprescindible para cualquier profesional se ha convertido en una profesión en sí misma. Saber buscar datos e información sobre personas, hechos, empresas o instituciones es importante, pero saber encontrar la información que necesitas, cuando la necesitas, es imprescindible para poder tomar buenas decisiones.
De ahí que todas las empresas de recursos humanos coincidan: ser experto en técnicas y herramientas de OSINT no es una profesión de futuro, es una profesión de radiante actualidad.
Por eso hemos preparado este artículo, para ayudarte a comprender los tipos, ventajas y salidas profesionales del OSINT, para que puedas especializarte y profundizar en la Inteligencia de Fuentes Abiertas.
A continuación, te explicamos:
- Qué es el OSINT
- Tipos de Fuentes de Información OSINT
- Tipos de obtención de información mediante OSINT
- Ventajas, beneficios y retos del OSINT
- Qué conocimientos y habilidades necesita un Analista OSINT
- Salidas profesionales de OSINT