La corrupción frente al crecimiento económico y las pymes [Parte 2/5]
La problemática de la corrupción debe ser abordada desde otras dimensiones para demostrar el nexo entre las causas y efectos que puede traer consigo la corrupción frente al crecimiento económico. Amén de lo que se puede perder económicamente por causa de la corrupción en temas económicos comparando con el Producto Interno Bruto (PIB) y, lo que es más grave, deteniendo el desarrollo humano de los pueblos. Se intenta visualizar desde una óptica más cercana a nivel regional y subregional frente a la corrupción y desde la óptica de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Este artículo es la segunda parte de a investigación académica que tiene el nombre de "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES".
Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.
A continuación, se trata el crecimiento económico de las (PYMES) y su vulnerabilidad frente a la corrupción:
- Crecimiento económico de las PYMES desde una visión de Latinoamérica
- Vulnerabilidad de las MYPIMES frente a la corrupción
- Convergencia entre los gobiernos y el acceso a la tecnología
¿Qué son las Fake News o noticias falsas? Guía Práctica de técnicas y herramientas para detectarlas
¿Sabes qué son las Fake News o noticias falsas, cómo detectarlas y qué hacer contra ellas? Las noticias vuelan a través de las redes sociales y dispositivos electrónicos. El problema radica en que muchas de las noticias son falsas y pueden dar lugar a desinformación. El objetivo de las Fake News es manipular nuestras emociones, crear indignación hacia algo o alguien con el objetivo de que el espectador lo comparta. Es decir, generar el mayor impacto sobre la gente ya sea por intereses políticos, empresariales o simple diversión.
En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de las Fake News para prevenir que caigas en ellas, así como los de tu entorno:
- ¿Qué son las Fake News o noticias falsas?
- ¿Cómo identificar las Fake News o noticias falsas?
- Herramientas para validar Fake News o noticias falsas
- ¿Qué hacer contra las Fake News o noticias falsas?
¿Qué es la Vigilancia Tecnológica? Tipos y ejemplos [Guía Práctica]
¿Sabes qué es la Vigilancia Tecnológica y las herramientas necesarias para llevarla a cabo? En la actualidad, estar pendiente de lo que ocurre fuera de tu organización es imprescindible. Para ello, es vital realizar actividades de Vigilancia Tecnológica entorno al mercado, la competencia, las administraciones, entre otros, ya que pueden facilitar información fundamental para el desarrollo e implantación de la estrategia tecnológica de tu organización.
En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de la Vigilancia Tecnológica:
- ¿Qué es la Vigilancia Tecnológica?
- Fases de la Vigilancia Tecnológica
- Herramientas para llevar a cabo la Vigilancia Tecnológica
- Normativa para la gestión de la Vigilancia Tecnológica
- Ejemplo de Vigilancia Tecnológica en el ámbito institucional o militar
Acoso escolar y acoso laboral: formación y normativa
Acoso escolar, acoso laboral o de cualquier otro tipo... si algo caracteriza el acoso es el gran impacto que produce en sus víctimas. Por este motivo, es de vital importancia saber cómo prevenir el acoso y cómo reaccionar en caso de que seamos víctimas o testigos. Además, hoy más que nunca el acoso se puede extrapolar al ciberespacio convirtiéndose en ciberacoso donde reina la impunidad y el anonimato.
Cualquiera podemos vernos afectados por el acoso y sus diferentes tipos, ya que es un fenómeno que nos puede afectar directamente (si somos víctimas), pero que seguro que nos afecta de forma indirecta cuando son acosados nuestros hijos, nuestra pareja, compañeros del trabajo o algún amigo.
En este artículo, te explicamos la importancia de la formación en materia de acoso y te explicamos las normativas existentes en relación con el acoso en el entorno escolar y laboral. Cuanta mayor información y formación especializada se disponga, más eficaz será la prevención del acoso y mejor se gestionarán los casos que suframos o seamos testigos.
Análisis de la explosión en Beirut
Qué ha ocurrido en Beirut es la pregunta que muchas personas alrededor del mundo se hacen. En las redes sociales hay mucha desinformación en relación con la explosión en Beirut. Los análisis de Líbano siempre han estado vinculados a las guerras, los conflictos con sus vecinos, a constantes tensiones religiosas y políticas, al constante tránsito y residencia de espías de todo el mundo. Sin embargo, en este caso, hemos querido realizar un análisis entorno a los antecedentes y causas de la explosión en Beirut.
Este artículo es parte de la sección de LISA Geopolitics y ha sido realizado por José Manuel Iserte Bou, profesor del Curso de Experto en Prevención de Atentados con Explosivos. En este análisis de la explosión en Beirut encontrarás:
- Antecedentes de la explosión en Beirut
- ¿Qué es el Nitrato Amónico (NA)?
- Causas de la explosión del Nitrato Amónico (NA)
- Incidentes con Nitrato Amónico (NA)
Estafa de inversión: qué es, tipos, señales de alerta y consejos
¿Sabes qué es la estafa de inversión, qué riesgos implica y cómo evitarla? Cualquiera puede convertirse en víctima de una estafa de inversión y el mercado de inversiones es extremadamente vulnerable al abuso por parte de los estafadores. Muchas personas han perdido los ahorros de toda su vida debido a la estafa de inversión. La mayoría de los mercados emergentes siguen sin estar regulados, lo cual dificulta que las autoridades hagan cumplir las buenas prácticas laborales.
En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de la estafa de inversión para prevenir y evitar que tanto tú como los de tu entorno os convirtáis en víctimas de este ataque cibernético:
- ¿Qué es la estafa de inversión?
- Tipos de estafas de inversión
- Señales para detectar la estafa de inversión
- 6 consejos para evitar ser víctimas de la estafa de inversión
Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva civilización
Zero-Day: qué es, modus operandi y consejos preventivos
La vulnerabilidad denominada como Zero-Day es uno de los incidentes de seguridad más temidos y peligrosos, ya que, aproximadamente, el 80% de los ataques que se producen a gran escala son consecuencia de un Zero-Day en dispositivos hardware o software. La vulnerabilidad Zero-Day perjudica tanto a usuarios particulares como a entornos corporativos. En la actualidad, son muchas las vulnerabilidades de seguridad y oportunidades para llevar a cabo ciberataques.
En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes del Zero-Day. Nuestro objetivo es prevenir y evitar que tanto tú como las personas de tu entorno os convirtáis en víctimas de esta vulnerabilidad, pudiendo afectar gravemente a vuestra organización:
- ¿Qué es el Zero-Day?
- Modus operandi del ataque debido al Zero-Day
- 5 consejos para evitar ser víctima del Zero-Day
Salidas profesionales en Ciberseguridad: funciones, trabajos, sueldos
¿Conoces las salidas profesionales en ciberseguridad? ¿crees que solo pueden conseguir trabajo en ciberseguridad los ingenieros o personas que sepan programar? ¿Quieres saber el salario medio o el sueldo de cada tipo de trabajo? Si es así, esta Guía práctica sobre las Salidas profesionales en Ciberseguridad te interesa. En este artículo, te explicamos lo siguiente:
- ¿Qué es la Ciberseguridad?
- ¿Por qué es importante la Ciberseguridad?
- Tipos de salidas profesionales en Ciberseguridad
- ¿Las salidas profesionales en Ciberseguridad tienen una alta demanda?
- ¿Cuáles son los sueldos en Ciberseguridad a nivel mundial?
Qué es una situación traumática: definición, síntomas y cuándo pedir ayuda
La ocurrencia de las situaciones traumáticas es a menudo inesperada, súbita y abrumadora. En algunos casos, no se detectan signos visibles de lesiones físicas, pero se paga un precio emocional. Es muy habitual que las personas que se han visto afectadas por situaciones traumáticas de diversa índole sufran consecuencias psicológicas muy intensas.
Comprender las respuestas normales a las situaciones traumáticas pueden contribuir a que, en caso de que seas víctima, testigo o profesional, puedas controlar con efectividad tus sentimientos, pensamientos y comportamiento, así como los de los demás para ayudarte/les en el camino a la recuperación.
Su autora, Natalia Moreno, es profesora de LISA Institute, Directora Gerente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Doctora (Sobresaliente CUM LAUDE) en Psicología Clínica. Además es Psicóloga de la Red Nacional de psicólogos para la atención psicológica de víctimas para el Ministerio del Interior y el Consejo General de la Psicología de España.
Pensamiento Crítico: qué es y cómo potenciarlo
¿Sabes qué es el Pensamiento Crítico? El Pensamiento Crítico es una capacidad del ser humano considerada de gran utilidad y de las más buscadas en la sociedad. El Pensamiento Crítico permite a las personas analizar una información con la finalidad de esclarecer su veracidad ignorando posibles sesgos, tanto internos como externos.
En este artículo, te explicamos los aspectos más relevantes del Pensamiento Crítico para que puedas tomar mejores decisiones, ya sea en tu entorno personal o laboral, a través de diferentes métodos que te hagan llegar a conocer la veracidad de una información:
- ¿Qué es el Pensamiento Crítico?
- La importancia del Pensamiento Crítico
- Cómo potenciar el Pensamiento Crítico
Boletín Semanal de LISA Institute (18 - 25 dic)
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana...