¡Conoce las opiniones de nuestros +15.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Fingerprint o huella digital - LISA Institute

¿Qué es el fingerprinting o la huella digital de nuestros dispositivos?

¿Quieres saber lo que es el fingerprinting y para qué se utiliza? ¿Te gustaría conocer qué datos se pueden averiguar sobre ti simplemente por usar un dispositivo informático y cómo reducir esta huella? Cada vez es más común descargar aplicaciones en las que nos piden acceso a otras diferentes (contactos del teléfono, galería, cámara, notas, etc.), así como navegar por Internet encontrándonos a cada paso publicidad sobre el artículo que queremos comprarnos. 

Toda esta información es muy útil para perfilar al usuario y se emplea, especialmente, en temas de marketing, aunque no únicamente. Sin embargo, es posible que no seamos del todo conscientes de la cantidad de información que se puede obtener sobre cada uno de nosotros.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la huella digital que dejamos en nuestros dispositivos, para que pueda ser utilizada y conocer cuál es la mejor forma de reducir los datos que deja nuestra actividad a través de un dispositivo:

  • ¿Qué es el fingerprinting o huella digital y cómo se crea?
  • Técnicas de fingerprintig y posibles inconvenientes
  • ¿Qué datos se pueden obtener mediante fingerprint?
  • Consejos para reducir el fingerprinting o la huella digital de nuestros dispositivos
Boletín Semanal de LISA Institute (29 ene - 5 feb)

Boletín Semanal de LISA Institute (29 ene - 5 feb)

Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Boletín Semanal de LISA Institute (22 - 29 ene)

Boletín Semanal de LISA Institute (22 - 29 ene)

Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.

Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana...

Cómo crear un Departamento de Seguridad en una organización

Cómo crear un Departamento de Seguridad en una organización

Si en algún momento te has planteado que debes crear un Departamento de Seguridad en tu organización, este artículo te será de ayuda para saber cómo hacerlo. A través de una serie de preguntas iremos recorriendo un camino que va desde la decisión de crearlo, hasta su estructura y, finalmente cómo integrarlo en la organización.

Su autor es Gerard Marin: profesor de LISA Institute, analista de Inteligencia tanto en el sector público como privado. Director y Jefe de seguridad para varias empresas actualmente como freelance. Ha creado Unidades de inteligencia en varias organizaciones y ha realizado multitud de análisis para la prevención de actividades delictivas en colaboración con diferentes cuerpos policiales.

El autor de este artículo es Profesor-Coordinador de los siguientes cursos:

Cuál es el impacto psicológico del coronavirus en el personal sanitario

¿Cuál es el impacto psicológico del coronavirus en el personal sanitario?

Las situaciones traumáticas son a menudo inesperadas, súbitas y abrumadoras como, por ejemplo, es el caso de la crisis sanitaria derivada de la pandemia por coronavirus. En algunos casos, no se detectan signos visibles de lesiones físicas, pero se paga un precio emocional. Por lo general, las personas que se han visto afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus son más dadas a sufrir un mayor impacto psicológico como es el caso del personal sanitario.

En este artículo se explica cuál es el impacto psicológico que genera o ha generado el coronavirus en el personal sanitario al frente de la lucha contra el virus durante la pandemia, así como qué hacer para ayudarles en este sentido.

Su autora, Natalia Moreno, es profesora de LISA Institute, Directora Gerente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Doctora Sobresaliente Cum Laude en Psicología Clínica. Además es Psicóloga de la Red Nacional de psicólogos para la atención psicológica de víctimas para el Ministerio del Interior y el Consejo General de la Psicología de España.

La autora de este artículo es Profesora-Coordinadora de estos cursos:

Boletín Semanal de LISA Institute (15 - 22 ene)

Boletín Semanal de LISA Institute (15 - 22 ene)

Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.

Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana...

Boletín Semanal de LISA Institute (8 - 15 ene)

Boletín Semanal de LISA Institute (8 - 15 ene)

Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.

Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana...

Boletín Semanal de LISA Institute (25 dic - 1 ene)

Boletín Semanal de LISA Institute (25 dic - 1 ene)

Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.

Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana...

Medidas eficaces de los Instrumentos Internacionales para combatir la corrupción y los delitos asociados

Medidas Internacionales para combatir la corrupción y delitos asociados [Parte 4/5]

Los Instrumentos Internacionales que se han emanado contra la corrupción y el soborno buscan responder a una nueva amenaza global. Los principales Instrumentos Internacionales que se deberán tener presentes para combatir la corrupción son la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupciónla Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) y la Convención de la (OCDE).

Este artículo es la cuarta parte de la investigación académica que tiene el nombre de "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES".

Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

A continuación, se tratan las medidas establecidas por los Instrumentos Internacionales para combatir la corrupción y sus nuevas amenazas:

  • Importancia de los Instrumentos Internacionales para combatir la corrupción
  • Medidas para enfrentar la corrupción
  • La corrupción y los Derechos Humanos
  • Nuevas amenazas vinculadas con la corrupción
Los esfuerzos de los Instrumentos Internacionales para combatir la corrupción

Los esfuerzos de los Instrumentos Internacionales para combatir la corrupción [Parte 3/5]

Los países agrupados en la Organización de Naciones Unidas han dado lecciones frente al mundo por aunar esfuerzos internacionales para combatir a la corrupción. Al existir instrumentos internacionales aprobados y ratificados por la mayoría de los países como es el caso de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, cuyo alcance es global, se entenderá que pasan a constituirse como vinculantes y de cumplimiento directo por el país.  

Este artículo es la tercera parte de la investigación académica que tiene el nombre de "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES".

Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

A continuación, se tratará la corrupción en relación a los Instrumentos Internacionales:

  • Importancia de los Instrumentos Internacionales para combatir la corrupción
  • Importancia de combatir la corrupción y el soborno
  • La Cámara Internacional de Comercio (ICC) y el Grupo el Faro
Sistemas de gestión y cumplimiento contra la corrupción pública y privada [Parte 5/5]

Sistemas de gestión y cumplimiento contra la corrupción pública y privada [Parte 5/5]

La corrupción no es un fenómeno restringido al sector público. Existe una oportunidad de corrupción cuando un individuo tiene un poder de decisión que afecta a los intereses de otros, de manera positiva o negativa, debido a la forma en la que se ha ejercido ese poder. Como los empleados de organizaciones privadas a menudo tienen tal poder, también existen oportunidades de corrupción en el sector privado.

Este artículo es la quinta parte de la investigación académica que tiene el nombre de "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES".

Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

A continuación, se tratan los sistemas de gestión contra la corrupción, así como la importancia del cumplimiento de la normativa legal para acabar con la corrupción:

  1. La corrupción en el sector público y privado
  2. Cumplimiento de la normativa legal contra la corrupción
  3. Sistemas de gestión contra la corrupción
  4. Conclusiones de la investigación "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES"
Corrupción: causas y consecuencias de la corrupción privada

Corrupción: causas y consecuencias de la corrupción privada [Parte 1/5]

La corrupción se configura como una de las nuevas amenazas derivadas de la conducta humana inapropiada. La corrupción se aparta de todo tipo de preceptos de orden cultural, moral y jurídico, aceptados socialmente y prohibidos por el ordenamiento jurídico nacional y los instrumentos internacionales. Ambos combaten la corrupción y las prácticas desleales dentro de la esfera pública y privada con mayor impacto a nivel de las (PYMES), dado que les resta capacidad de resiliencia y competitividad.

La corrupción al igual que el soborno, a través de las actuaciones inapropiadas, están relacionados con falta de gobernabilidad y gobernanza dentro de la esfera pública y privada. La corrupción afecta a los derechos humanos, socava la democracia, resta productividad y competitividad de las empresas privadas, limita el crecimiento económico y el desarrollo humano de las personas por el desvío de fondos públicos y privados, debido los mecanismos de extorsión utilizados a nivel nacional e internacional.

A continuación, se tratará la corrupción en los siguientes ámbitos:

  1. La corrupción: amenaza prioritaria para los Estados y los Organismos Internacionales.
  2. Causas de la corrupción.
  3. Principales consecuencias de la corrupción.
  4. Medidas preventivas en la corrupción privada.