¡Conoce las opiniones de nuestros +15.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Criminología: salidas profesionales y laborales

Criminología: trabajo y salidas profesionales

La Criminología está de moda gracias a las películas y las series pero, ¿realmente hay trabajo de Criminólogo? ¿Existen salidas profesionales en Criminología? ¿Ser criminólogo es una profesión de futuro? La respuesta a todas estas preguntas es un rotundo sí. Hay trabajo de criminólogo y multitud de salidas profesionales tanto el sector público como privado.

La criminología es una disciplina científica moderna y, por tanto, aún le falta reconocimiento por parte de la sociedad y de las instituciones. Por eso, los criminólogos necesitan especializarse en un ámbito concreto que realmente tenga salidas profesionales (Análisis de Inteligencia, Ciberseguridad, Prevención del Terrorismo, Seguridad Internacional, etc.)

Para ayudarte a encontrar trabajo como Criminólogo/a, a continuación te explicamos:

  • Qué es la Criminología
  • Cuáles son los objetivos de la Criminología
  • Cuáles son las funciones del Criminólogo/a que más interesan a las empresas e instituciones públicas
  • Lista de salidas profesionales en el sector privado
  • Lista de salidas profesionales en el sector público
  • Lista de 10 consejos para encontrar trabajo como Criminólogo/a
  • Lista de formaciones y certificaciones con las que especializarte
¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas?

¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas?

¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas? Las cookies nos hacen la vida más fácil al poder configurarlas y permitirnos que nuestra navegación por Internet sea mucho más fluida y personalizada. No obstante, no todo lo que nos ofrecen son ventajas y facilidades, por eso conviene saber: qué son las cookies y cómo eliminarlas. 

El principal riesgo de las cookies es que también pueden ser usadas de forma fraudulenta. Las cookies pueden invadir nuestra privacidad al rastrear todas nuestras actividades y hábitos de navegación, utilizándose contra nuestros propios intereses. 

En este artículo, te ofrecemos un análisis detallado de las cookies:

  • ¿Qué son las cookies?
  • ¿Para qué sirven las cookies?
  • Tipos de cookies
  • ¿Cómo configurar correctamente las cookies?
  • Cómo eliminar las cookies en los principales navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer y Safari
El CNI busca nuevos agentes cómo trabajar en el CNI

El CNI busca nuevos agentes: cómo trabajar en el CNI

¿Cómo trabajar en el CNI? El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) está buscando nuevos agentes y analistas con el objetivo de hacer frente a los nuevos desafíos, riesgos y amenazas a los que está expuesto el mundo actual, en concreto, España. Por ello, este artículo se dirige a los que se preguntan cómo trabajar en el CNI, cuál es el perfil para acceder al CNI o qué pasos deben dar.

Además de otros canales de captación, el CNI colabora con multitud de entidades públicas y privadas, así como recientemente ha participado en la Feria Foro Empleo de la Comunidad de Madrid para atraer al mejor talento y cubrir sus vacantes abiertas.

Para poder trabajar en el Servicio de Inteligencia español es necesario reunir una serie de requisitos generales, tener una formación concreta y cumplir los requisitos específicos que se expondrán a continuación.

Si te interesa trabajar en el CNI o conocer en detalle el proceso de selección, a continuación te explicamos:

  • Qué es el CNI
  • Cuáles son los requisitos para trabajar en el CNI
  • Perfiles de trabajo del CNI
  • Formación necesaria para trabajar en el CNI
  • Pasos para solicitar un trabajo en el CNI
  • Ofertas de trabajo en el CNI
    Servicios de Inteligencia Públicos y Privados

    Servicios de Inteligencia Públicos vs Privados

    Los Servicios de Inteligencia están de moda. Tanto los Servicios de Inteligencia Públicos, como los Privados, son objeto de portadas en periódicos, cabeceras de medios de comunicación y tramas de películas y series televisivas. Pero.. ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Realmente existen los Servicios de Inteligencia Privados? ¿Para quién trabajan? ¿Qué medios tienen? ¿Es un simple marketing de las Agencias de Detectives o por contra son empresas que ofrecen servicios profesionales de alto valor añadido? 

    En este artículo arrojamos luz a este sector, el de los Servicios de Inteligencia Privados, cada vez más en auge fruto del aumento de Analistas de Inteligencia formados y certificados, así como del mayor acceso a la tecnología y medios de obtención de datos de información.

    Por ello, a continuación analizamos y te explicamos:

    • Qué es un Servicio de Inteligencia Público.
    • Qué es un Servicio de Inteligencia Privado.
    • Para qué sirve un Servicio de Inteligencia.
    • Cómo trabajan los Servicios de Inteligencia.
    • Por qué los Servicios de Inteligencia son secretos.
    • Similitudes y diferencias entre los Servicios de Inteligencia Públicos y Privados.
    • Similitudes y diferencias entre los Servicios de Inteligencia Privados y las Agencias de Detectives.
    ¿Qué es el malware y qué tipos de malware pueden afectarte?

    ¿Qué es el malware y qué tipos de malware pueden afectarte?

    ¿Sabes qué es el malware? Puede que sí y puede que no. Sin embargo, el término coloquial "virus informático" seguro que sí te suena. Quizás también software malicioso, gusano o troyano.

    Hay dos tipos de personas, aquellas que han sufrido malware y aquellas que aún no lo saben. Y esto es debido a que existen una gran variedad de tipos de malware que conviene conocer para prevenir sus efectos.

    Así que si eres usuario habitual de ordenador o teléfono móvil, esta Guía práctica te interesa:

    • Qué es el malware.
    • Qué tipos de malware existen.
    • Cómo saber si has sido infectado y qué debes hacer.
    • 10 consejos para evitar ser víctima del malware.
    • 3 maneras de eliminar el malware.
    • Cómo el malware afecta a tus dispositivos móviles. 
    • Apps con malware tanto en Google Play como en Apple Store.
    • 7 consejos para mantenerte a salvo del malware en Android e iOS.
        ¿Qué es la Seguridad Nacional? Riesgos y Amenazas

        ¿Qué es la Seguridad Nacional? Riesgos y Amenazas

        La Seguridad Nacional es fundamental en lo relativo a la conservación, la estabilidad y la continuidad de cualquier Estado, así como la vida y bienestar de sus ciudadanos. Cada día surgen nuevos riesgos y amenazas que afectan a la Seguridad Nacional, algunos procedentes de la naturaleza y muchos otros de la mente humana. Aunque se suelen mencionar riesgos y amenazas como el terrorismo, los ciberataques o el crimen organizado, realmente la lista es mucho más larga y compleja de abordar.

        Para facilitar que conozcas los riesgos y amenazas que te afectan, en este artículo te explicamos: en qué consiste la Seguridad Nacional y por qué es tan importante en la actualidad, qué es la Estrategia de Seguridad Nacional y cuáles son sus 12 prioridades, el análisis concreto de la Seguridad Nacional de España, el análisis de los 9 mayores riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional y el análisis de los 6 principales retos a la Seguridad Nacional.

        ¿Qué hacer si me suplantan la identidad en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn?

        ¿Qué hacer si me suplantan la identidad en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn?

        La suplantación de identidad está al orden del día. Debido al avance de la tecnología, existen multitud de redes sociales y aplicaciones en las que, con solo añadir un correo electrónico se puede generar un perfil de quien se quiera. Esta facilidad y rapidez con la que se puede crear una cuenta suplantada en Twitter, Facebook, Instagram o LinkedIn conlleva la multiplicación de los casos de suplantación de identidad en nuestro entorno. Por ello hemos creado este artículo para ayudarte a estar preparado el día que te ocurra y para que puedas concienciar a las personas de tu entorno personal y profesional.

        En este artículo, te explicamos qué es la suplantación de identidad y cuáles son los objetivos de los suplantadores.También conocerás el modus operandi y cómo puede afectarte una suplantación a tu vida personal y profesional. Por último te explicaremos cómo puedes prevenirla y qué hacer en caso de suplantación de identidad en cada una de las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn. 

        Análisis Guerra del 5G: EEUU vs China

        Análisis de la Guerra del 5G: EEUU vs China

        La guerra del 5G, además de ser un tema en boga en estos tiempos, tendrá inevitables consecuencias a nivel mundial. La implementación del 5G sucederá a la actual tecnología 4G que tanto ha aportado a nivel tecnológico y permitirá hacer un salto cualitativo en multitud de empresas y sectores, especialmente en el ámbito de las Smart Cities (Ciudades Inteligentes) así como cambios geopolíticos relevantes.

        En la actualidad, la tecnología 5G se encuentra sin estandarizar dado el desarrollo de prototipos que crean actualmente las empresas de telecomunicaciones a nivel mundial. Su puesta en funcionamiento está prevista para el año 2020 pudiendo retrasarse fruto de la guerra del 5G cuyas características se expondrán a continuación.

        La finalidad de este artículo es la de arrojar luz en las variables y vicisitudes que acarrearan el monopolio de la tecnología 5G a nivel mundial, especialmente en el gran tablero geoestratégico actual, donde se pondrá énfasis en el papel de EEUU y China como máximos protagonistas en la guerra del 5G.

        Europol qué es y qué trabajos ofrecen

        Europol: misión, funciones y salidas profesionales

        Europol es una agencia de referencia internacional en materia de inteligencia criminal y cooperación policial interestatal. Europol es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la ley en la Unión Europea ayudando a las autoridades policiales de cada país miembro de la Unión Europea.  

        Europol cada vez tendrá más competencias y estará más presente en la vida de los ciudadanos europeos.

        Por eso, a continuación te explicamos:

        1. Qué es Europol
        2. Cuáles son sus funciones principales de Europol
        3. Contra qué amenazas lucha Europol
        4. Qué países forman parte de Europol
        5. Sueldo y condiciones para trabajar en Europol
        6. Qué hacer para trabajar o hacer prácticas en Europol
        7. Formación y temáticas de interés para trabajar en Europol
        8. Resumen del Balance de actividades anuales de Europol.
        Los 5 mapas de ciberataques más populares - LISA Institute

        Los 5 mapas de ciberataques más populares

        Los mapas de ciberataques a nivel mundial, aparte de resultar muy atractivos, son una manera visual muy eficaz para concienciar sobre el número y tipología de ciberataques que tienen lugar a nivel global. La concienciación en ciberseguridad es un reto constante y estos mapas interactivos de ciberataques pueden ser un gran aliado.

        Además, también son utilizados para generar interés en el sector de la ciberseguridad. El objetivo de estos mapas de ciberataques es aportar información visual y relevante sobre los tipos de ataques, los métodos, las vulnerabilidades y los actores tanto atacantes como atacados. 

        Aunque, erróneamente, se considere que los mapas de ciberataques ofrecen los datos en tiempo real, no es cierto. En realidad, son un conjunto de ataques cibernéticos grabados o, en ocasiones, un duplicado de capturas de paquetes de datos sospechosos detectados o desinfectados.

        En este artículo destacamos los mapas de ciberataques más populares para que puedas utilizarlos para concienciar en tu empresa o institución e, incluso, a tu entorno próximo sobre la necesidad de formarse y aplicar medidas de ciberseguridad.

        Qué es el Ransomware y cómo prevenir este ciberataque (Guía práctica)

        Qué es el Ransomware y cómo prevenir este ciberataque (Guía práctica)

        La evolución tecnológica está dando lugar a una gran invasión de dispositivos, sistemas, aplicaciones y redes en todos los ambientes de la sociedad y alrededor del mundo. Sin embargo y como es bien sabido, la irrupción de Internet aporta ventajas como la inmediatez, la movilidad o la facilidad de comunicación. Estas son aprovechadas por los gobiernos, las organizaciones y los usuarios, aunque también por los ciberdelincuentes.

        Entre las acciones maliciosas que pueden llevar a cabo los cibercriminales destaca en especial una: el ransomware. Progresivamente, se está expandiendo y causando muchos daños tanto en empresas como en ciudades.

        En este artículo, te explicamos qué es un ransomware, cómo protegerte ante un ataque de este tipo y qué hacer si te infecta, además de aconsejarte sobre cómo reconocer un ciberataque.

        Ciberataque a Baltimore cómo hackear una ciudad

        Ciberataque a Baltimore: ¿cómo hackear una ciudad?

        Cada vez que se produce un ciberataque con un alto impacto en la sociedad, el Equipo Docente de LISA Institute realiza un análisis pormenorizado de los hechos clave, del autor o autores del ataque, de por qué se ha escogido esa fecha, objetivo y modus operandi, así como una descripción de las medidas de seguridad que se han implantado durante y después del ataque o de aquellas que se deberían haber implantado para evitarlo.

        ¿Con qué objetivo? Facilitar información veraz y contrastada y explicarla de forma ágil y clara para mejorar la cultura de seguridad de la sociedad, haciéndola más resiliente y capaz de gestionar riesgos y amenazas tan graves como son los ciberataques.