¡Conoce las opiniones de nuestros +15.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

¿Qué es un ataque botnet y cómo evitarlo?

¿Qué es un ataque botnet y cómo evitarlo?

Cada vez son más los cibercriminales que realizan ataques botnet para extraer información de personas o instituciones o utilizar ilícitamente los recursos de sus ordenadores.

En los días previos a las elecciones legislativas de 2019 en España, la pagina web del partido político VOX, sufrió un ataque de denegación de servicio mediante una botnet. Según la investigación en curso, dicha botnet infectó multitud de ordenadores en varios emplazamientos entre los que estaba la sede del Partido socialista y el Ministerio de Defensa de España. Este ataque es solo una muestra de la amenaza actual y latente que suponen las botnet para cualquier ciudadano, empresa o institución.

Por eso, a continuación te explicamos qué es una botnet y cuáles son los objetivos ocultos de los cibercriminales cuando las utilizan. También conocerás los principales indicadores para saber identificar si en tu equipo informático está infectado por una botnet e, incluso, saber cómo evitarlos. 

Ciberinteligencia: ventajas de su uso a nivel táctico y estratégico

Ciberinteligencia: ventajas de su uso a nivel táctico y estratégico

La ciberinteligencia tiene multitud de usos, ventajas y beneficios para obtener y analizar información relacionada con el ciberespacio. Fruto de la relevancia, socialización y extensión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el concepto de ciberinteligencia cada vez está cogiendo más cuerpo, entidad propia y aplicaciones concretas. 

En este artículo te explicamos qué utilidades tiene la ciberinteligencia táctica y la ciberinteligencia estratégica, resaltando especialmente cuáles son los beneficios de su utilización dentro del proceso de generación de inteligencia en el ciberespacio.

Guerra comercial EEUU vs China Caso Huawei

Guerra comercial entre Estados Unidos y China: el caso de Huawei

Donald Trump declara la guerra comercial contra China a través de Huawei. El Presidente de Estados Unidos declaró el estado de "emergencia nacional" ante la presencia de "adversarios extranjeros que crean y usan las vulnerabilidades de la tecnología de la información y la comunicación" para actuar contra intereses de EEUU.

Con dicha medida, se pretende prohibir a las compañías estadounidenses usar equipos fabricados por una serie de empresas extranjeras que, aseguraba, espían a Estados Unidos. Entre ellas, Huawei y sus más de 70 filiales.

La inclusión de Huawei a dicha "lista negra" ha tenido rápidas consecuencias políticas, económicas y empresariales. Google, Intel o Qualcomm han confirmado su veto a la compañía china lo cuál abre múltiples interrogantes, especialmente por la afectación a los usuarios y clientes de Huawei.

En este artículo, te resumimos las causas y contexto de esta guerra comercial entre EEUU y China y las consecuencias directas del conflicto para que comprendas mejor el panorama internacional y puedas tomar mejores decisiones.

Qué es la Guerra Híbrida y cómo nos afectan las Amenazas Híbridas

Qué es la Guerra Híbrida y cómo nos afectan las Amenazas Híbridas

El ciberespacio se presenta como el escenario preferido de las nuevas formas de conflictoEn los últimos años cobran un especial protagonismo los conflictos híbridos, que combinan el uso de la fuerza militar con otros elementos como pueden ser los ciberataques, la manipulación de la información a través de internet y de redes sociales, o vectores de presión económica.

El desarrollo de las nuevas tecnologías y su fácil acceso facilitan que estas acciones puedan provenir de cualquier parte del mundo, tanto por parte de actores estatales como no estatales, y de forma más rápida que en otras épocas, por lo que su prevención y respuesta resulta más complicada.

En este artículo vamos a ahondar en este concepto de "Guerra Híbrida" o "amenaza híbrida", así como conocer los objetivos, principales riesgos y, por último, cuáles son las medidas preventivas y reactivas hacia este fenómeno.

¿Investigas por Internet? La Web Superficial, la Deep Web y la Dark Web pueden ayudarte

¿Investigas por Internet? La Web Superficial, la Deep Web y la Dark Web pueden ayudarte

¿Sabías que con tus búsquedas en Internet solo estás accediendo al 4 % de la información disponible? Un alto porcentaje de los usuarios navega en el Internet superficial. Pero como sabemos, Internet no se limita solo a esa parte "superficial", sino que existen otros niveles de navegación accesibles.

De hecho, la mayor parte de la información se encuentra en la Deep Web y, en determinados casos, la información que estemos buscando solo la vamos a encontrar en la Dark Web. Por ello es necesario para cualquier persona que busque en internet saber desenvolverse con soltura en estos escenarios para encontrar eficazmente aquello que busca.

En este artículo descubrirás todos los niveles de navegación (Internet, Deep Web y Dark Web), qué te aporta cada uno de ellos, cómo puedes acceder, qué datos e información puedes obtener y cuáles son los riesgos y las medidas preventivas que necesitas como Analista de OSINT.

Lista de 15 consejos de Ciberseguridad para tener una vida cibersegura

Lista de 15 consejos de Ciberseguridad para evitar el 99% de ciberataques

La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día: smartphones, relojes inteligentes, altavoces inteligentes, coches autónomos,.. facilitando cualquier tipo de tarea y contribuyendo en el desarrollo económico, social y cultural actual.

Sin embargo, cada vez se dan más amenazas que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, empresas e instituciones públicas, exponiendo su información privada, robando su dinero o afectando a su reputación.

Por ello, para contribuir a que tengas una vida más cibersegura y seas capaz de evitar el 99% de ciberataques, a continuación te explicamos:

  1. La radiografía actual de ciberamenazas.
  2. Cuáles son los vectores de ataques más habituales y sus consecuencias inmediatas.
  3. Por qué los usuarios somos la principal vulnerabilidad.
  4. Los 15 consejos de seguridad clave para evitar el 99% de ciberataques.
Conoce las claves de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad en España

Conoce las claves de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad en España

El Consejo de Seguridad Nacional de España ha hecho pública recientemente la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, con la que se pretende garantizar la seguridad, las infraestructuras y la tecnología que integran el ciberespacio, puesto que su vulneración es uno de los principales problemas que existentes en la actualidad.

Este documento supone una actualización de las amenazas y desafíos tras la experiencia adquirida desde la Estrategia de Ciberseguridad Nacional de 2013. Para adecuarse a este nuevo escenario cambiante, la nueva Estrategia propone un conjunto de Líneas de Acción y medidas más dinámicas que permiten una rápida adaptación del ecosistema de ciberseguridad nacional.

A continuación, en este artículo, haremos un resumen de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, sus aspectos más importantes, sus principios y sus objetivos principales, extrapolables a cualquier otro país o empresa. 

 

Las 6 tendencias en Ciberseguridad que marcan (y marcarán) el mundo digital

Las 6 tendencias en Ciberseguridad que marcan (y marcarán) el mundo digital

El mundo digital alberga cada vez más nuevas amenazas y nuevos retos en el ámbito de la ciberseguridad tanto para empresas como para usuarios, ante los que no debemos perder la mirada. Fruto de la transformación digital están apareciendo nuevos escenarios que requieren la puesta en marcha de medidas específicas para hacer frente a todas aquellas vulnerabilidades que pueden darse en el ciberespacio.

En este artículo haremos un repaso de cuáles están siendo las tendencias en materia de ciberseguridad y los aspectos que pueden anticiparse en los próximos años.

¿Por qué votas lo que votas en la era de la desinformación y las fake news?

¿Por qué votas lo que votas en la era de la desinformación y las fake news?

España se adentra a un intenso periodo electoral en las próximas semanas. En este contexto de campaña electoral en el que nos encontramos inmersos, los 'bulos políticos' cobran actualidad ya que se presentan con el fin de desestabilizar a los partidos y a los votantes.

Según el Centro Criptológico Nacional (CCN), a día de hoy, más de 20 millones de ciudadanos españoles están en riesgo de ser víctimas de la desinformación. La rapidez con la que se pueden llegar a extender artículos y publicaciones falsas en redes sociales y sus consecuencias en procesos electorales y, en definitiva, en la democracia, hacen de las Fake News o la desinformación un problema de primera magnitud

En este artículo nos preguntamos: ¿por qué votamos lo que votamos en la era de la desinformación? ¿Cómo influyen las Fake News en los procesos electorales? Y, lo más importante: ¿qué podemos hacer para evitar caer en este tipo de manipulación?

confianza-digital-fakenews-ciberataques-privacidad-datos

Conoce los 4 retos para la Ciberseguridad de la próxima década

Cada vez más facetas de nuestra vida están influidas por la tecnología pero, ¿cómo nos afectan la hiperconectividad y las nuevas tecnologías? ¿Qué tendencias han marcado el último año en torno a la confianza digital en España? ¿A qué ciberamenazas globales nos enfrentamos?

A continuación, hacemos un análisis de las 4 principales ciberamenazas o retos a la ciberseguridad que más marcaron a la sociedad española en 2018 y que, sin duda, seguirán presentes también en la próxima década.

Análisis Amenazas Seguridad Nacional España

¿Sabes cuáles son las 15 amenazas a la Seguridad Nacional en España?

Se acaba de hacer público el Informe Anual de Seguridad Nacional 2018, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) del Gabinete de la Presidencia de España. En su preparación han participado todos los departamentos ministeriales así como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El objetivo de este documento es realizar un "mapa" de las amenazas y desafíos que debe afrontar España y las actuaciones puestas en marcha para su "detección, anticipación y respuesta".

En este artículo hacemos un repaso por los 15 ámbitos o amenazas a la Seguridad Nacional, a fin de tener una visión de los escenarios de futuro pero, sin olvidar que el entorno de la seguridad está en constante cambio. Por lo que, tal como se advierte en el documento, hemos de tomar las debidas cautelas antes de extrapolar y pronosticar tendencias.

Conoce los 5 sectores en los que se valora más la formación en Ciberseguridad

Conoce los 5 sectores en los que más se valora la formación en Ciberseguridad

La Ciberseguridad es más importante que nunca. En los últimos años el aumento de los ciberataques hacia los sistemas informáticos ha sido constante, como lo ha sido también su impacto y gravedad.

En este artículo, te explicamos los beneficios de la Ciberseguridad para empresas e instituciones así como te especificamos los 5 ámbitos donde se valorará más tener formación en ciberseguridad.