¡Conoce las opiniones de nuestros +8500 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Libano analisis político, económico y social LISA Geopolitics

Líbano: análisis político, económico y social

Los análisis de Líbano siempre han estado vinculados a las guerras, los conflictos con sus vecinos, a constantes tensiones religiosas y políticas, al constante tránsito y residencia de espías de todo el mundo, pero.. Líbano es mucho más que esoLíbano es un país árabe, único y especial que exige un análisis histórico, geográfico, político, religioso y económico para ser debidamente comprendido.

La gran diferenciación de Líbano es que, pese a que es un país árabe en el que solo habitan unos 7 millones de personas, su sociedad está nítidamente dividida en multitud de confesiones religiosas. En Líbano predominan dos principales comunidades: los cristianos y los musulmanes hecho que actúa como ápice dando lugar a su riqueza histórica y cultural, pero también a la mayor parte de los problemas internos. 

Este artículo es parte de la sección de LISA Geopolitics y se ha escrito en colaboración con uno de nuestros alumnos (W.H.). En este análisis de Líbano encontrarás:

  • Historia reciente del Líbano
  • Gobierno, política y sistema democrático del Líbano
  • Seguridad interna en el Líbano
  • Política exterior y relaciones internacionales libanesas
  • Principales partidos políticos y líderes libaneses
  • Geografía y organización territorial del Líbano
  • Demografía y sociedad del Líbano
  • Economía y empresas principales del Líbano
      ¿Qué es la Seguridad Nacional? Riesgos y Amenazas

      ¿Qué es la Seguridad Nacional? Riesgos y Amenazas

      La Seguridad Nacional es fundamental en lo relativo a la conservación, la estabilidad y la continuidad de cualquier Estado, así como la vida y bienestar de sus ciudadanos. Cada día surgen nuevos riesgos y amenazas que afectan a la Seguridad Nacional, algunos procedentes de la naturaleza y muchos otros de la mente humana. Aunque se suelen mencionar riesgos y amenazas como el terrorismo, los ciberataques o el crimen organizado, realmente la lista es mucho más larga y compleja de abordar.

      Para facilitar que conozcas los riesgos y amenazas que te afectan, en este artículo te explicamos: en qué consiste la Seguridad Nacional y por qué es tan importante en la actualidad, qué es la Estrategia de Seguridad Nacional y cuáles son sus 12 prioridades, el análisis concreto de la Seguridad Nacional de España, el análisis de los 9 mayores riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional y el análisis de los 6 principales retos a la Seguridad Nacional.

      Análisis Guerra del 5G: EEUU vs China

      Análisis de la Guerra del 5G: EEUU vs China

      La guerra del 5G, además de ser un tema en boga en estos tiempos, tendrá inevitables consecuencias a nivel mundial. La implementación del 5G sucederá a la actual tecnología 4G que tanto ha aportado a nivel tecnológico y permitirá hacer un salto cualitativo en multitud de empresas y sectores, especialmente en el ámbito de las Smart Cities (Ciudades Inteligentes) así como cambios geopolíticos relevantes.

      En la actualidad, la tecnología 5G se encuentra sin estandarizar dado el desarrollo de prototipos que crean actualmente las empresas de telecomunicaciones a nivel mundial. Su puesta en funcionamiento está prevista para el año 2020 pudiendo retrasarse fruto de la guerra del 5G cuyas características se expondrán a continuación.

      La finalidad de este artículo es la de arrojar luz en las variables y vicisitudes que acarrearan el monopolio de la tecnología 5G a nivel mundial, especialmente en el gran tablero geoestratégico actual, donde se pondrá énfasis en el papel de EEUU y China como máximos protagonistas en la guerra del 5G.

      Digitalización masiva riesgos y oportunidades

      Digitalización masiva: riesgos, oportunidades y nuevas salidas profesionales.

      La digitalización masiva de datos e información fruto de la cuarta revolución industrial actual conlleva una serie de riesgos y oportunidades que cualquier profesional, empresa e institución debe tener en cuenta.

      Para afrontar esos retos ha surgido con fuerza la figura del Analista de Inteligencia, cuya vocación es analizar toda esa ingente cantidad de datos de multitud de fuentes diferentes con el objetivo de reducir la incertidumbre y la inseguridad, mejorando así la toma de decisiones.

      En este artículo, te explicamos cómo hemos pasado de la escasez de datos a la abundancia de información, cuáles han sido los factores desencadenantes que nos han llevado hasta aquí, cuáles son los riesgos y oportunidades de la digitalización masiva y cómo el Analista de Inteligencia es el perfil profesional más adecuado, relevante y preparado para hacerles frente.

      Analisis Internacional Amenazas Globales

      Análisis Internacional de Amenazas desde la perspectiva de EEUU (2019-2020)

      Las amenazas a la seguridad avanzan, mutan y se modifican con una velocidad de vértigo. Desde las amenazas cibernéticas, al contraespionaje, las tecnologías emergentes, el crimen organizado transnacional, pasando por la evolución de la economía, el uso de recursos naturales o el terrorismo. Todas ellas, amenazan la estabilidad y progreso de cualquier empresa y Estado.

       

      Este análisis de amenazas es imprescindible para poder hacer previsiones y proyecciones empresariales y gubernamentales que se ajusten a la realidad. Los análisis internacionales de amenazas globales permiten anticiparse a determinados riesgos, pudiendo tomar decisiones estratégicas o implantando medidas de seguridad que eviten, mitiguen, desvíen o disuadan las amenazas a nuestros intereses y sus consecuencias.

       

      Europol qué es y qué trabajos ofrecen

      Europol: misión, funciones y salidas profesionales

      Europol es una agencia de referencia internacional en materia de inteligencia criminal y cooperación policial interestatal. Europol es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la ley en la Unión Europea ayudando a las autoridades policiales de cada país miembro de la Unión Europea.  

      Europol cada vez tendrá más competencias y estará más presente en la vida de los ciudadanos europeos.

      Por eso, a continuación te explicamos:

      1. Qué es Europol
      2. Cuáles son sus funciones principales de Europol
      3. Contra qué amenazas lucha Europol
      4. Qué países forman parte de Europol
      5. Sueldo y condiciones para trabajar en Europol
      6. Qué hacer para trabajar o hacer prácticas en Europol
      7. Formación y temáticas de interés para trabajar en Europol
      8. Resumen del Balance de actividades anuales de Europol.
      Los 5 mapas de ciberataques más populares - LISA Institute

      Los 5 mapas de ciberataques más populares

      Los mapas de ciberataques a nivel mundial, aparte de resultar muy atractivos, son una manera visual muy eficaz para concienciar sobre el número y tipología de ciberataques que tienen lugar a nivel global. La concienciación en ciberseguridad es un reto constante y estos mapas interactivos de ciberataques pueden ser un gran aliado.

      Además, también son utilizados para generar interés en el sector de la ciberseguridad. El objetivo de estos mapas de ciberataques es aportar información visual y relevante sobre los tipos de ataques, los métodos, las vulnerabilidades y los actores tanto atacantes como atacados. 

      Aunque, erróneamente, se considere que los mapas de ciberataques ofrecen los datos en tiempo real, no es cierto. En realidad, son un conjunto de ataques cibernéticos grabados o, en ocasiones, un duplicado de capturas de paquetes de datos sospechosos detectados o desinfectados.

      En este artículo destacamos los mapas de ciberataques más populares para que puedas utilizarlos para concienciar en tu empresa o institución e, incluso, a tu entorno próximo sobre la necesidad de formarse y aplicar medidas de ciberseguridad.

      Guerra comercial EEUU vs China Caso Huawei

      Guerra comercial entre Estados Unidos y China: el caso de Huawei

      Donald Trump declara la guerra comercial contra China a través de Huawei. El Presidente de Estados Unidos declaró el estado de "emergencia nacional" ante la presencia de "adversarios extranjeros que crean y usan las vulnerabilidades de la tecnología de la información y la comunicación" para actuar contra intereses de EEUU.

      Con dicha medida, se pretende prohibir a las compañías estadounidenses usar equipos fabricados por una serie de empresas extranjeras que, aseguraba, espían a Estados Unidos. Entre ellas, Huawei y sus más de 70 filiales.

      La inclusión de Huawei a dicha "lista negra" ha tenido rápidas consecuencias políticas, económicas y empresariales. Google, Intel o Qualcomm han confirmado su veto a la compañía china lo cuál abre múltiples interrogantes, especialmente por la afectación a los usuarios y clientes de Huawei.

      En este artículo, te resumimos las causas y contexto de esta guerra comercial entre EEUU y China y las consecuencias directas del conflicto para que comprendas mejor el panorama internacional y puedas tomar mejores decisiones.

      Qué es la Guerra Híbrida y cómo nos afectan las Amenazas Híbridas

      Qué es la Guerra Híbrida y cómo nos afectan las Amenazas Híbridas

      El ciberespacio se presenta como el escenario preferido de las nuevas formas de conflictoEn los últimos años cobran un especial protagonismo los conflictos híbridos, que combinan el uso de la fuerza militar con otros elementos como pueden ser los ciberataques, la manipulación de la información a través de internet y de redes sociales, o vectores de presión económica.

      El desarrollo de las nuevas tecnologías y su fácil acceso facilitan que estas acciones puedan provenir de cualquier parte del mundo, tanto por parte de actores estatales como no estatales, y de forma más rápida que en otras épocas, por lo que su prevención y respuesta resulta más complicada.

      En este artículo vamos a ahondar en este concepto de "Guerra Híbrida" o "amenaza híbrida", así como conocer los objetivos, principales riesgos y, por último, cuáles son las medidas preventivas y reactivas hacia este fenómeno.

      La importancia de ser Analista Internacional en un mundo tan incierto

      La oportunidad de ser Analista Internacional en un mundo tan incierto

      Hoy en día lo que ocurre en el mundo nos concierne más que nunca. Vivimos en un mundo globalizado en el que cualquier acontecimiento que ocurre en el mundo nos afecta. Nuestra agenda internacional está más marcada que nunca por cualquier hecho político, económico, social, tecnológico, medioambiental o bélico a nivel internacional. ¿Sientes interés por conocer cómo funciona el mundo, cómo se relacionan los países y cómo ello nos afecta en nuestro día a día? ¿Te gustaría adquirir las habilidades de un Analista Internacional? Conoce la importancia de estar informado sobre lo que acontece a nivel global y por qué es importante ser Analista Internacional.
      Análisis Amenazas Seguridad Nacional España

      ¿Sabes cuáles son las 15 amenazas a la Seguridad Nacional en España?

      Se acaba de hacer público el Informe Anual de Seguridad Nacional 2018, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) del Gabinete de la Presidencia de España. En su preparación han participado todos los departamentos ministeriales así como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

      El objetivo de este documento es realizar un "mapa" de las amenazas y desafíos que debe afrontar España y las actuaciones puestas en marcha para su "detección, anticipación y respuesta".

      En este artículo hacemos un repaso por los 15 ámbitos o amenazas a la Seguridad Nacional, a fin de tener una visión de los escenarios de futuro pero, sin olvidar que el entorno de la seguridad está en constante cambio. Por lo que, tal como se advierte en el documento, hemos de tomar las debidas cautelas antes de extrapolar y pronosticar tendencias.

      Lista de los 10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025

      Lista de los 10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025

      La geopolítica está ante un punto de inflexión. El mundo que viene está caracterizado por ser menos previsible, más impulsivo y caótico y, en muchos aspectos, más dependiente de actores no estatales.

      Además de las guerras o conflictos armados a los que estamos acostumbrados, estaremos expuestos a influencias, riesgos y amenazas de todo tipo que se traducirán en un mayor número de disputas, mayor polarización social, menos consensos y más decisiones unilaterales de los que hemos presenciado en décadas anteriores.

      ¿Cómo afectará el nuevo orden mundial? ¿Cómo se presenta el futuro en el escenario internacional? ¿Qué marcará la seguridad, la estabilidad y la dinámica económica del mundo en los próximos años? En este artículo te presentamos las 10 tendencias del contexto geopolítico global que es obligatorio monitorizar para entender hacia donde vamos.