¡Conoce las opiniones de nuestros +8500 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Sistemas de gestión y cumplimiento contra la corrupción pública y privada [Parte 5/5]

Sistemas de gestión y cumplimiento contra la corrupción pública y privada [Parte 5/5]

La corrupción no es un fenómeno restringido al sector público. Existe una oportunidad de corrupción cuando un individuo tiene un poder de decisión que afecta a los intereses de otros, de manera positiva o negativa, debido a la forma en la que se ha ejercido ese poder. Como los empleados de organizaciones privadas a menudo tienen tal poder, también existen oportunidades de corrupción en el sector privado.

Este artículo es la quinta parte de la investigación académica que tiene el nombre de "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES".

Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

A continuación, se tratan los sistemas de gestión contra la corrupción, así como la importancia del cumplimiento de la normativa legal para acabar con la corrupción:

  1. La corrupción en el sector público y privado
  2. Cumplimiento de la normativa legal contra la corrupción
  3. Sistemas de gestión contra la corrupción
  4. Conclusiones de la investigación "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES"
¿Qué son las Fake News o noticias falsas? Guía Práctica de técnicas y herramientas para detectarlas

¿Qué son las Fake News o noticias falsas? Guía Práctica de técnicas y herramientas para detectarlas

¿Sabes qué son las Fake News o noticias falsas, cómo detectarlas y qué hacer contra ellas? Las noticias vuelan a través de las redes sociales y dispositivos electrónicos. El problema radica en que muchas de las noticias son falsas y pueden dar lugar a desinformación. El objetivo de las Fake News es manipular nuestras emociones, crear indignación hacia algo o alguien con el objetivo de que el espectador lo comparta. Es decir, generar el mayor impacto sobre la gente ya sea por intereses políticos, empresariales o simple diversión.

En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de las Fake News para prevenir que caigas en ellas, así como los de tu entorno:

  • ¿Qué son las Fake News o noticias falsas?
  • ¿Cómo identificar las Fake News o noticias falsas?
  • Herramientas para validar Fake News o noticias falsas
  • ¿Qué hacer contra las Fake News o noticias falsas?
Análisis de la explosión en Beirut

Análisis de la explosión en Beirut

Qué ha ocurrido en Beirut es la pregunta que muchas personas alrededor del mundo se hacen. En las redes sociales hay mucha desinformación en relación con la explosión en Beirut. Los análisis de Líbano siempre han estado vinculados a las guerras, los conflictos con sus vecinos, a constantes tensiones religiosas y políticas, al constante tránsito y residencia de espías de todo el mundo. Sin embargo, en este caso, hemos querido realizar un análisis entorno a los antecedentes y causas de la explosión en Beirut.  

Este artículo es parte de la sección de LISA Geopolitics y ha sido realizado por José Manuel Iserte Bou, profesor del Curso de Experto en Prevención de Atentados con Explosivos. En este análisis de la explosión en Beirut encontrarás:

  • Antecedentes de la explosión en Beirut
  • ¿Qué es el Nitrato Amónico (NA)?
  • Causas de la explosión del Nitrato Amónico (NA)
  • Incidentes con Nitrato Amónico (NA)
Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva civilización

Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva civilización

¿Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva civilización? En este artículo, la Profesora Sonia Fernández Palma habla de la Emergencia Clásica y la Emergencia Climática. Es decir, del nacimiento de una nueva civilización caracterizada por las tecnologías y sus desarrollos. Nos encontramos ante un cambio de Orden Mundial, cuya lucha gira alrededor de la dominación y el desconocimientoNo obstante, también nos vemos inmersos en un mundo, en el que si no hacemos algo por él, se acabará convirtiendo en un medio hostil para el ser humano.  
Análisis del atentado terrorista en Sousse, Túnez (2020)

Análisis: atentado terrorista en Sousse, Túnez (2020)

Análisis del atentado contra dos agentes de policía en Sousse, Túnez (2020). Cada vez que se produce un atentado terrorista con un alto impacto en la sociedad, el Equipo Docente de LISA Institute realiza un análisis pormenorizado de los hechos clave, del autor o autores del atentado, de por qué se ha escogido esa fecha, objetivo y modus operandi, así como una descripción de las medidas de seguridad que se han implantado durante y después del ataque. 

Este artículo-análisis ha sido redactado por W.H. uno de nuestros alumnos de los cursos de Inteligencia y Terrorismo.

¿Con qué objetivo? Facilitar información veraz y contrastada y explicarla de forma ágil y clara para mejorar la cultura de seguridad de la sociedad, haciéndola más resiliente y capaz de gestionar riesgos y amenazas tan graves como las del terrorismo.

Brasil: Análisis político, económico y de seguridad

Brasil: Análisis Político, Económico y de Seguridad

Los análisis de Brasil siempre han estado vinculados a los conflictos con sus vecinos, a constantes tensiones religiosas y políticas-económicas, al constante tránsito de espías de todo el mundo, pero... Brasil es mucho más que eso. Brasil es un país con más de 500 años de historia que hunde sus orígenes en la llegada de los colonizadores portugueses hacia finales del siglo XV. Con el paso de los siglos, Brasil fue creciendo económicamente hasta convertirse en el país más grande de Sudamérica y uno de los más importantes del mundo, al ser considerada una de las diez economías más fuertes a nivel mundial.

El propósito de este análisis geopolítico de Brasil es comprender la realidad brasileña desmenuzando los diferentes aspectos que se engloban dentro del ámbito geopolítico:

  • Historia de Brasil
  • Seguridad y Defensa de Brasil
  • Política exterior de Brasil
  • Economía de Brasil
  • Geografía y organización territorial de Brasil

Este análisis geopolítico de Brasil pertenece a la sección de LISA geopolitics y ha sido elaborado por uno de nuestros alumnos, Carlos Martínez-Picabia Sada.

Guía para viajar a una Zona Hostil o de Guerra Consejos de Seguridad Operativa - LISA Institute

Guía para viajar a una Zona Hostil o de Guerra: Consejos de Seguridad Operativa

iajar a una zona hostil o de guerra puede ser una de las experiencias más satisfactorias, enriquecedoras y transformadoras para una persona, según múltiples profesionales que lo han vivido. Sin embargo, entrar en una zona de guerra es un proceso potencialmente crítico: en pocas horas pasamos de la seguridad de nuestros países de origen a un sitio donde, quizá, proliferan los asaltos o varios bandos se atacan entre sí por el control de un territorio o unos recursos. Por este motivo, las personas que deciden (o aceptan) ir a un lugar así deben comprender que es fundamental la seguridad operativa del viaje a la zona hostil o de guerra. 

Por tanto, esta Guía pretende aportar una serie de consejos prácticos para maximizar la seguridad de cualquier periodista (enviado especial o corresponsal de guerra), voluntario o cooperantepolicía o militar en misión internacional, embajadorcónsul o personal diplomático, así como a cualquier profesional durante el viaje y la llegada a una zona hostil (inestable política y socialmente) o a una zona de guerra.

A continuación, encontrarás una Guía de consejos de seguridad operativa de viaje una Zona Hostil o de Guerra para que puedas prevenir o evitar cualquier tipo de conflicto:

  • ¿Qué hacer con nuestra identidad digital en una zona hostil o de guerra?
  • ¿Cómo debemos actuar en una zona hostil o de guerra?
  • ¿Qué equipaje llevar a una zona hostil o de guerra?
  • ¿Cuánto dinero llevar a una zona hostil o de guerra y cómo transportarlo?
  • ¿Cómo elegir el alojamiento en una zona hostil o de guerra?
  • ¿Cómo formarse antes de viajar a Zonas Hostiles o de Guerra?
LISA Institute forma y certifica al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá a través de la ONU

LISA Institute forma y certifica al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá a través de la ONU

LISA Institute finaliza la formación, evaluación y certificación de un centenar de Analistas Internacionales y funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá de la mano de Naciones Unidas. 

Esta experiencia de aprendizaje a medida ha conseguido mejorar, evaluar y certificar sus conocimientos y habilidades en materia de Análisis Internacional y Geopolítica, adelantando a la Cancillería panameña en el perfeccionamiento de su personal así como el desarrollo de su Política Exterior, según palabras del Secretario General del Ministerio, el Embajador Darío Chirú. 
Impacto del Coronavirus en el sector turístico: causas, consecuencias y medidas

Impacto del Coronavirus en el sector turístico: causas, consecuencias y medidas

El impacto del Coronavirus en el sector turístico y de viajes ha derivado en un estado de pánico, incredulidad y caída libre en los negocios. La pregunta acerca de cuál debería ser la respuesta del sector turístico en relación con el impacto del Coronavirus es una constante de países que dependen económicamente del turismo, compañías aéreas y hoteleras, otras empresas turísticas y cualquier profesional del sector turístico. 

En este artículo, se tratarán en detalle los siguientes temas:

  • Impacto del Coronavirus en el sector turístico
  • Propensión al miedo ante la incertidumbre
  • Medidas a implantar por el sector turístico y de viajes

El autor del artículo es el Dr. Peter Tarlow, uno de los mayores expertos de reconocimiento mundial especializado en el impacto de los riesgos y las amenazas en el sector turístico.

El Dr. Tarlow es conferenciante y asesor de una gran multitud de empresas e instituciones públicas en esta materia, además de ser Fundador y Presidente de Tourism and More así como de SaferTourism

      Prospectiva y Análisis Prospectivo cómo influir en el futuro

      Qué es la Prospectiva y el Análisis Prospectivo: cómo pronosticar el futuro

      Qué es la Prospectiva es una pregunta habitual a nivel profesional y académico. La Prospectiva está de moda. Pese a estar en la Era de la información, estamos en la época más incierta, volátil y compleja de todos los tiempos. La Prospectiva es una solución a esa imperiosa necesidad de comprender nuestra realidad. La Prospectiva es una disciplina que permite anticipar y pronosticar el futuro mediante el Análisis Prospectivo, y así tratar de influir en él en base a nuestros intereses.

      La Prospectiva puede emplearse en cualquier sector e industria, aunque suele aplicarse especialmente en aquellos ámbitos con un mayor impacto o más expuestos a volatilidad, como son la Política, la Economía, la Geopolítica, la Tecnología o la Seguridad y la Defensa. Todos esos ámbitos, son precisamente los que más definen el mundo en el que vivimos.

      Anticipar el futuro es una ventaja competitiva enorme, ya que permite evitar riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades. A su vez, una vez disponemos de una visión aproximada del futuro, podemos llevar a cabo acciones u omisiones que influyan en el transcurso de los hechos y en la definición de los escenarios más favorables. De ahí, la importancia de conocer la Prospectiva y dominar el Análisis Prospectivo para saber qué hacer en el presente para llegar al futuro más adecuado.

      En este artículo, te lo explicamos todo sobre la Prospectiva y el Análisis Prospectivo para que conozcas su potencial tanto a nivel personal como profesional:

      • Qué es la Prospectiva
      • Lista de 5 ideas clave sobre la Prospectiva
      • Qué es el Análisis Prospectivo
      • Metodologías para realizar Análisis Prospectivo
      • Fases del Análisis Prospectivo
      • Ejemplos reales de Prospectiva
      • Centros de Prospectiva en España
          Boletín Anual de LISA Institute 2019

          Boletín Anual de LISA Institute 2019

          Desde LISA Institute te traemos el Boletín Anual, un breve resumen de las 20 noticias en materia de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad, que mayor repercusión han tenido a lo largo de 2019. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.

          Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado este año ...

          Inteligencia de imágenes (IMINT): misión, función y salidas profesionales

          Inteligencia de imágenes (IMINT): misión, función y salidas profesionales

          La Inteligencia de imágenes (IMINT) se encuadra dentro de las disciplinas de obtención de información y se utiliza para recabar información como ayuda a la toma de decisiones por parte de multitud de instituciones y empresas. Para la obtención de imágenes se requieren medios especializados para, tras el proceso de análisis de inteligencia, poder convertir las imágenes obtenidas en Inteligencia IMINT. 

          En este artículo, aprenderás lo siguiente sobre la Inteligencia de imágenes (IMINT):

          • Qué es el IMINT
          • Características del IMINT
          • Objetivos del IMINT
          • Misiones IMINT
          • Qué es el GEOINT
          • Qué conocimientos y habilidades necesita un Analista IMINT
          • Salidas profesionales de IMINT
          • Lista de empresas que ofrecen servicios de imágenes satelitales