SOCMINT o Inteligencia de Redes Sociales: definición, usos y beneficios
¿Quieres saber qué es SOCMINT o la Inteligencia de Redes Sociales? ¿Quieres saber cuáles son los usos y las fases para llevar a cabo una análisis o investigación SOCMINT? ¿Te gustaría conocer los beneficios y los peligros del uso de SOCMINT?
SOCMINT o la Inteligencia de Redes Sociales (Social Media Intelligence) es un tipo de Inteligencia mediante la cual se puede recoger, integrar y compartir grandes cantidades de información obtenidas de las redes sociales. SOCMINT se está convirtiendo en una herramienta muy útil para analizar las redes sociales y toda la información que se comparte, pero también en una posible amenaza para la privacidad de los millones de usuarios que utilizan las redes sociales a diario.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Inteligencia de redes sociales o SOCMINT:
- ¿Qué es SOCMINT o la Inteligencia de redes sociales?
- Funcionamiento y usos de SOCMINT
- Fases de SOCMINT
- Beneficios e importancia de SOCMINT
- Los peligros de SOCMINT: protección de los derechos individuales
Qué es el Upskilling: plan, estrategias, ventajas y ejemplos
¿Quieres saber qué es el Upskilling y qué ventajas ofrece? ¿Quieres conocer las estrategias de Upskilling y cómo implementar un plan de Upskilling ya sea a nivel personal o en tu organización?
El Upskilling es una tendencia laboral que facilita y favorece la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo, realizando programas de capacitación y oportunidades de desarrollo profesional para dotar a los trabajadores de las habilidades y competencias más necesarias en cada momento.
El Upskilling se centra en mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores actuales de una determinada organización para que puedan avanzar en su carrera profesional dentro de la misma, llevando a cabo diferentes roles y formando parte de distintas áreas de la empresa.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Upskilling y te proporcionamos algunos ejemplos de empresas que ya lo han llevado a cabo con éxito:
- ¿Qué es el Upskilling?
- Ventajas del Upskilling
- Estrategias de Upskilling
- Cómo implementar un plan de Upskilling
- Ejemplos de Upskilling
Qué es el Reskilling: ventajas y ejemplos
¿Qué es el Reskilling y qué ventajas tiene? ¿Cómo puede ayudarte el Reskilling para mejorar a nivel profesional? ¿Cómo contribuye el Reskilling a mejorar el talento de las empresas? ¿Cuáles son las mejores estrategias para implementar un plan de Reskilling?
El Reskilling es el aprendizaje de nuevas competencias y habilidades para desempeñar con eficacia una nueva profesión o una nueva función dentro de la función y responsabilidad que ya dispongamos. El sinónimo más adecuado podría ser el "reaprendizaje" o el desarrollo de nuevas habilidades que son más necesarias y útiles en la actualidad.
Estas nuevas habilidades se desarrollan a partir de otras que ya poseíamos, de manera que mejora nuestra competencia laboral. Desde el punto de vista de la empresa, el Reskilling es clave para afrontar los riesgos, amenazas, retos y oportunidades que cualquier organización necesita superar.
No se puede hacer frente al futuro con conocimientos del pasado. Por eso, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Reskilling y te explicamos algunos ejemplos reales:
- ¿Qué es el Reskilling?
- Ventajas del Reskilling
- Estrategias de Reskilling
- Cómo implementar un plan de Reskilling
- Ejemplos de Reskilling
Reconocimiento facial: Descubre cómo funciona y quién (y para qué) lo utiliza
El reconocimiento facial es una tecnología moderna que se está utilizando como método de identificación personal y control de accesos. Pero, ¿sabes cómo funciona? ¿Te gustaría saber quién utiliza el reconocimiento facial y para qué lo utiliza hoy en día? ¿Te gustaría saber quién puede tener datos biométricos sobre tu cara y mediante qué técnicas los puede obtener?
El reconocimiento facial es una tecnología que se encarga de identificar o verificar la identidad de un sujeto por medio de una imagen, utilizando complejos algoritmos de análisis de imágenes. Se trata de un método que utiliza las medidas corporales, en concreto la cara, para identificar o verificar la identidad de una persona.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el reconocimiento facial, cuáles son sus usos y riesgos, y quién puede beneficiarse de los datos que proporciona esta tecnología.
Descubre cómo el reconocimiento facial está revolucionando el sector de la identificación y el control de accesos:
- Qué es y cómo funciona el reconocimiento facial
- Para qué se utiliza hoy en día el reconocimiento facial
- Técnicas de reconocimiento facial
- Quién usa el reconocimiento facial
Financiación del Terrorismo Yihadista: Recursos, Indicadores y Prevención
¿Quieres saber cómo se financia el terrorismo yihadista y de dónde obtienen los recursos? ¿Conoces los indicadores que permiten identificar y combatir la financiación del terrorismo yihadista? ¿Sabes qué recursos económicos, humanos y técnicos disponen las organizaciones terroristas yihadistas?
Una de las mejores estrategias para neutralizar a una organización es afectar o reducir drásticamente su financiación y recursos económicos. Toda organización necesita de recursos para sufragar los gastos corrientes. Interrumpir la financiación del terrorismo yihadista resulta esencial para limitar sus actividades e impedir que alcancen sus objetivos. Al interrumpir este tipo de financiación y al estudiar los mecanismos de financiación de atentados previos, podemos prevenir y evitar futuros atentados.
En este artículo te ofrecemos una explicación detallada sobre cómo se financia el terrorismo yihadista y qué indicadores permiten combatir este fenómeno:
- Qué es el terrorismo yihadista
- Cómo se financia y con qué recursos cuenta el terrorismo yihadista
- Indicadores de financiación del terrorismo
- ¿Por qué combatir la financiación del terrorismo yihadista?
- ¿Cómo combatir la financiación del terrorismo yihadista?
Descubre qué es el Pensamiento Lateral y para qué sirve
¿Quieres saber lo que es el pensamiento lateral, para qué sirve y cómo se relaciona con el análisis y la creatividad? ¿Quieres saber cómo entrenar y mejorar tu pensamiento lateral? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta alternativa al razonamiento tradicional.
El pensamiento lateral es una habilidad que permite buscar soluciones novedosas a problemas de una manera creativa y atípica. El pensamiento lateral favorece la creatividad, la proactividad, la resiliencia y la flexibilidad cognitiva, por lo que es una capacidad muy necesaria, no solo a nivel académico o laboral, sino en nuestro día a día. Junto con el pensamiento crítico, es una de las habilidades más valoradas en LISA Work por las empresas e instituciones.
A continuación, encontrarás todo lo que te interesa conocer sobre el pensamiento lateral:- ¿Qué es el pensamiento lateral?
- Creatividad y pensamiento lateral
- Elementos del pensamiento lateral
- Técnicas para desarrollar el pensamiento lateral
- ¿Cuándo usar el pensamiento lateral?
- Ejemplos de pensamiento lateral
Cómo crear un Departamento de Seguridad en una organización
Si en algún momento te has planteado que debes crear un Departamento de Seguridad en tu organización, este artículo te será de ayuda para saber cómo hacerlo. A través de una serie de preguntas iremos recorriendo un camino que va desde la decisión de crearlo, hasta su estructura y, finalmente cómo integrarlo en la organización.
Su autor es Gerard Marin: profesor de LISA Institute, analista de Inteligencia tanto en el sector público como privado. Director y Jefe de seguridad para varias empresas actualmente como freelance. Ha creado Unidades de inteligencia en varias organizaciones y ha realizado multitud de análisis para la prevención de actividades delictivas en colaboración con diferentes cuerpos policiales.
El autor de este artículo es Profesor-Coordinador de los siguientes cursos:
¿Qué son las Fake News o noticias falsas? Guía Práctica de técnicas y herramientas para detectarlas
¿Sabes qué son las Fake News o noticias falsas, cómo detectarlas y qué hacer contra ellas? Las noticias vuelan a través de las redes sociales y dispositivos electrónicos. El problema radica en que muchas de las noticias son falsas y pueden dar lugar a desinformación. El objetivo de las Fake News es manipular nuestras emociones, crear indignación hacia algo o alguien con el objetivo de que el espectador lo comparta. Es decir, generar el mayor impacto sobre la gente ya sea por intereses políticos, empresariales o simple diversión.
En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de las Fake News para prevenir que caigas en ellas, así como los de tu entorno:
- ¿Qué son las Fake News o noticias falsas?
- ¿Cómo identificar las Fake News o noticias falsas?
- Herramientas para validar Fake News o noticias falsas
- ¿Qué hacer contra las Fake News o noticias falsas?
¿Qué es la Vigilancia Tecnológica? Tipos y ejemplos [Guía Práctica]
¿Sabes qué es la Vigilancia Tecnológica y las herramientas necesarias para llevarla a cabo? En la actualidad, estar pendiente de lo que ocurre fuera de tu organización es imprescindible. Para ello, es vital realizar actividades de Vigilancia Tecnológica entorno al mercado, la competencia, las administraciones, entre otros, ya que pueden facilitar información fundamental para el desarrollo e implantación de la estrategia tecnológica de tu organización.
En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de la Vigilancia Tecnológica:
- ¿Qué es la Vigilancia Tecnológica?
- Fases de la Vigilancia Tecnológica
- Herramientas para llevar a cabo la Vigilancia Tecnológica
- Normativa para la gestión de la Vigilancia Tecnológica
- Ejemplo de Vigilancia Tecnológica en el ámbito institucional o militar
Pensamiento Crítico: qué es y cómo potenciarlo
¿Sabes qué es el Pensamiento Crítico? El Pensamiento Crítico es una capacidad del ser humano considerada de gran utilidad y de las más buscadas en la sociedad. El Pensamiento Crítico permite a las personas analizar una información con la finalidad de esclarecer su veracidad ignorando posibles sesgos, tanto internos como externos.
En este artículo, te explicamos los aspectos más relevantes del Pensamiento Crítico para que puedas tomar mejores decisiones, ya sea en tu entorno personal o laboral, a través de diferentes métodos que te hagan llegar a conocer la veracidad de una información:
- ¿Qué es el Pensamiento Crítico?
- La importancia del Pensamiento Crítico
- Cómo potenciar el Pensamiento Crítico
Salidas Profesionales en Criminología, Inteligencia y Ciberseguridad
Análisis: atentado terrorista en Sousse, Túnez (2020)
Análisis del atentado contra dos agentes de policía en Sousse, Túnez (2020). Cada vez que se produce un atentado terrorista con un alto impacto en la sociedad, el Equipo Docente de LISA Institute realiza un análisis pormenorizado de los hechos clave, del autor o autores del atentado, de por qué se ha escogido esa fecha, objetivo y modus operandi, así como una descripción de las medidas de seguridad que se han implantado durante y después del ataque.
Este artículo-análisis ha sido redactado por W.H. uno de nuestros alumnos de los cursos de Inteligencia y Terrorismo.
¿Con qué objetivo? Facilitar información veraz y contrastada y explicarla de forma ágil y clara para mejorar la cultura de seguridad de la sociedad, haciéndola más resiliente y capaz de gestionar riesgos y amenazas tan graves como las del terrorismo.