Los mapas de ciberataques a nivel mundial, aparte de resultar muy atractivos, son una manera visual muy eficaz para concienciar sobre el número y tipología de ciberataques que tienen lugar a nivel global. La concienciación en ciberseguridad es un reto constante y estos mapas interactivos de ciberataques pueden ser un gran aliado.
Además, también son utilizados para generar interés en el sector de la ciberseguridad. El objetivo de estos mapas de ciberataques es aportar información visual y relevante sobre los tipos de ataques, los métodos, las vulnerabilidades y los actores tanto atacantes como atacados.
Aunque, erróneamente, se considere que los mapas de ciberataques ofrecen los datos en tiempo real, no es cierto. En realidad, son un conjunto de ataques cibernéticos grabados o, en ocasiones, un duplicado de capturas de paquetes de datos sospechosos detectados o desinfectados.
En este artículo destacamos los mapas de ciberataques más populares para que puedas utilizarlos para concienciar en tu empresa o institución e, incluso, a tu entorno próximo sobre la necesidad de formarse y aplicar medidas de ciberseguridad.