¡Conoce las opiniones de nuestros +15.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

El crecimiento económico de las Pymes desde una visión de Latinoamérica y su vulnerabilidad frente a la corrupción

La corrupción frente al crecimiento económico y las pymes [Parte 2/5]

La problemática de la corrupción debe ser abordada desde otras dimensiones para demostrar el nexo entre las causas y efectos que puede traer consigo la corrupción frente al crecimiento económico. Amén de lo que se puede perder económicamente por causa de la corrupción en temas económicos comparando con el Producto Interno Bruto (PIB) y, lo que es más grave, deteniendo el desarrollo humano de los pueblos. Se intenta visualizar desde una óptica más cercana a nivel regional y subregional frente a la corrupción y desde la óptica de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este artículo es la segunda parte de a investigación académica que tiene el nombre de "La corrupción: una práctica desleal y una amenaza para el crecimiento y desarrollo económico de los países y las PYMES".

Su autor, Gabriel Alejandro Ramírez Rosales, es Abogado, Sociólogo, Magíster en Ciencias Internacionales y Derecho Internacional y Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial.

A continuación, se trata el crecimiento económico de las (PYMES) y su vulnerabilidad frente a la corrupción:

  • Crecimiento económico de las PYMES desde una visión de Latinoamérica
  • Vulnerabilidad de las MYPIMES frente a la corrupción
  • Convergencia entre los gobiernos y el acceso a la tecnología
¿Qué son las Fake News o noticias falsas? Guía Práctica de técnicas y herramientas para detectarlas

¿Qué son las Fake News o noticias falsas? Guía Práctica de técnicas y herramientas para detectarlas

¿Sabes qué son las Fake News o noticias falsas, cómo detectarlas y qué hacer contra ellas? Las noticias vuelan a través de las redes sociales y dispositivos electrónicos. El problema radica en que muchas de las noticias son falsas y pueden dar lugar a desinformación. El objetivo de las Fake News es manipular nuestras emociones, crear indignación hacia algo o alguien con el objetivo de que el espectador lo comparta. Es decir, generar el mayor impacto sobre la gente ya sea por intereses políticos, empresariales o simple diversión.

En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de las Fake News para prevenir que caigas en ellas, así como los de tu entorno:

  • ¿Qué son las Fake News o noticias falsas?
  • ¿Cómo identificar las Fake News o noticias falsas?
  • Herramientas para validar Fake News o noticias falsas
  • ¿Qué hacer contra las Fake News o noticias falsas?
Estafa de inversión: qué es, tipos, señales de alerta y consejos

Estafa de inversión: qué es, tipos, señales de alerta y consejos

¿Sabes qué es la estafa de inversión, qué riesgos implica y cómo evitarla? Cualquiera puede convertirse en víctima de una estafa de inversión y el mercado de inversiones es extremadamente vulnerable al abuso por parte de los estafadores. Muchas personas han perdido los ahorros de toda su vida debido a la estafa de inversión. La mayoría de los mercados emergentes siguen sin estar regulados, lo cual dificulta que las autoridades hagan cumplir las buenas prácticas laborales.

En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de la estafa de inversión para prevenir y evitar que tanto tú como los de tu entorno os convirtáis en víctimas de este ataque cibernético:

  • ¿Qué es la estafa de inversión?
  • Tipos de estafas de inversión
  • Señales para detectar la estafa de inversión
  • 6 consejos para evitar ser víctimas de la estafa de inversión
Zero-Day: qué es, modus operandi y consejos preventivos

Zero-Day: qué es, modus operandi y consejos preventivos

La vulnerabilidad denominada como Zero-Day es uno de los incidentes de seguridad más temidos y peligrosos, ya que, aproximadamente, el 80% de los ataques que se producen a gran escala son consecuencia de un Zero-Day en dispositivos hardware o software. La vulnerabilidad Zero-Day perjudica tanto a usuarios particulares como a entornos corporativos. En la actualidad, son muchas las vulnerabilidades de seguridad y oportunidades para llevar a cabo ciberataques. 

En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes del Zero-Day. Nuestro objetivo es prevenir y evitar que tanto tú como las personas de tu entorno os convirtáis en víctimas de esta vulnerabilidad, pudiendo afectar gravemente a vuestra organización:

  • ¿Qué es el Zero-Day?
  • Modus operandi del ataque debido al Zero-Day
  • 5 consejos para evitar ser víctima del Zero-Day
    Salidas profesionales en Ciberseguridad: funciones, trabajos, sueldos

    Salidas profesionales en Ciberseguridad: funciones, trabajos, sueldos

    ¿Conoces las salidas profesionales en ciberseguridad? ¿crees que solo pueden conseguir trabajo en ciberseguridad los ingenieros o personas que sepan programar? ¿Quieres saber el salario medio o el sueldo de cada tipo de trabajo? Si es así, esta Guía práctica sobre las Salidas profesionales en Ciberseguridad te interesa. En este artículo, te explicamos lo siguiente:

    • ¿Qué es la Ciberseguridad?
    • ¿Por qué es importante la Ciberseguridad?
    • Tipos de salidas profesionales en Ciberseguridad
    • ¿Las salidas profesionales en Ciberseguridad tienen una alta demanda?
    • ¿Cuáles son los sueldos en Ciberseguridad a nivel mundial?
    Estafa de la factura falsa: qué es, modus operandi, señales de alerta y consejos

    Estafa de la factura falsa: qué es, modus operandi, señales y consejos

    ¿Sabes qué es la estafa de las facturas falsas, qué riesgos implica o cómo puedes evitarlos? Las estafas de las facturas falsas son una forma simple, pero efectiva de que los delincuentes obtengan dinero de personas y empresas que no tengan formación en ciberseguridadLa cuantía solicitada en las facturas falsas puede variar desde sumas relativamente pequeñas de unos pocos cientos de euros para material de oficina, hasta facturas millonarias para suministros de producción, maquinaria o equipos tecnológicos. Todo depende del tamaño del ciberdelincuente y de la persona u organización víctima.

    En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes de la estafa de las facturas falsas para prevenir y evitar que tanto tú, tu entorno y sobre todo tu empresa, os convirtáis en víctimas de este ciberataque tan frecuente:

    • ¿Qué es la estafa de las facturas falsas?
    • Modus Operandi de la estafa de las facturas falsas
    • Señales para detectar la estafa de las facturas falsas antes de pagar
    • 10 consejos para evitar ser víctimas de la estafa de las facturas falsas
    Vishing: qué es, modus operandi, ejemplos y consejos

    Vishing: qué es, modus operandi, ejemplos y cómo evitarlo

    ¿Sabes qué es el Vishing, qué riesgos implica y cómo puedes evitarlo? El Vishing es un tipo de estafa informática, en el que el cibercriminal, utilizando el teléfono móvil o el correo electrónico, se hace pasar por una fuente fiable. Para conseguir un Vishing eficaz, el cibercriminal busca engañar al objetivo y obtener sus datos personales, normalmente alegando supuestas razones de seguridad. La finalidad del Vishing es robar la identidad o el dinero de los usuarios y empresas. 

    A pesar de que la ciudadanía cada vez está más concienciada del peligro de facilitar información confidencial por teléfono o a través de Internet, el Vishing es un delito que continua afectando a miles de personas a diario en todo el mundo.

    En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes del Vishing para prevenir y evitar que tanto tú, las personas de tu entorno como tu organización, podáis protegeros de esta ciberestafa:

    • ¿Qué es el Vishing?
    • Modus Operandi del Vishing
    • Ejemplos reales de Vishing
    • 6 consejos prácticos para prevenir y evitar ser víctima del Vishing
    ¿Qué es el Egosurfing y cómo puede ayudarnos?

    ¿Qué es el Egosurfing y cómo puede ayudarnos?

    ¿Sabes qué es el Egosurfing? Puede que la mayoría de las personas no sepan en qué consiste o, simplemente, no hayan oído el término “egosurfing” nunca. Otras personas, quizá, ya lo están practicando y no saben que se llama así. El Egosurfing es una práctica que cualquier persona que utiliza Internet debería realizar con el objetivo de proteger su identidad digital.

    Practicar Egosurfing tiene más utilidad que saciar nuestra curiosidad y proteger nuestra huella digital. Gracias al Egosurfing podemos saber qué imagen estamos proyectando al exterior y cuidar nuestra reputación online. Tan sólo es necesaria una simple búsqueda de varios minutos de duración en diferentes metabuscadores, redes sociales, etc, para saber información sobre nosotros mismos, publicada por nosotros o no.

    En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes del Egosurfing para que sepas cómo practicarlo y entiendas por qué es imprescindible saber llevarlo a cabo:

    • ¿Qué es el Egosurfing?
    • 5 razones por las que deberías hacer Egosurfing
    • ¿Cómo hacer Egosurfing?
    • Consejos para hacer Egosurfing en Google
    • Cómo actuar si encontramos información que no queremos que esté publicada
      Qué es el Business Intelligence o la Inteligencia de negocios (Guía Práctica)

      ¿Qué es el Business Intelligence o la Inteligencia de negocios? (Guía Práctica)

      ¿Sabes qué es el Business Intelligence o Inteligencia de negocios? Hoy en día, podemos acceder a más datos de los que podemos absorber, lo cual puede ser abrumador, especialmente para los analistas o quienes toman decisiones. Por ello, es necesario un sistema de Business Intelligence que permita a cualquier organización poder recopilar y analizar la información con el objetivo de incrementar la relevancia, fiabilidad y calidad de la información que disponen, mejorando así la toma de decisiones operativas, tácticas y estratégicas

      En este artículo, explicamos los aspectos más relevantes del Business Intelligence o la Inteligencia de negocios para que una organización con visión de futuro pueda tomar mejores decisiones a nivel empresarial:

      • ¿Qué es el Business Intelligence o Inteligencia de negocios?
      • ¿Por qué es importante el Business Intelligence o Inteligencia de negocios?
      • Ventajas y desventajas del Business Intelligence
      • Métodos del Business Intelligence
      • Herramientas del Business Intelligence
      • Salidas profesionales en Business Intelligence o Inteligencia de negocios
      Guía para viajar a una Zona Hostil o de Guerra Consejos de Seguridad Operativa - LISA Institute

      Guía para viajar a una Zona Hostil o de Guerra: Consejos de Seguridad Operativa

      iajar a una zona hostil o de guerra puede ser una de las experiencias más satisfactorias, enriquecedoras y transformadoras para una persona, según múltiples profesionales que lo han vivido. Sin embargo, entrar en una zona de guerra es un proceso potencialmente crítico: en pocas horas pasamos de la seguridad de nuestros países de origen a un sitio donde, quizá, proliferan los asaltos o varios bandos se atacan entre sí por el control de un territorio o unos recursos. Por este motivo, las personas que deciden (o aceptan) ir a un lugar así deben comprender que es fundamental la seguridad operativa del viaje a la zona hostil o de guerra. 

      Por tanto, esta Guía pretende aportar una serie de consejos prácticos para maximizar la seguridad de cualquier periodista (enviado especial o corresponsal de guerra), voluntario o cooperantepolicía o militar en misión internacional, embajadorcónsul o personal diplomático, así como a cualquier profesional durante el viaje y la llegada a una zona hostil (inestable política y socialmente) o a una zona de guerra.

      A continuación, encontrarás una Guía de consejos de seguridad operativa de viaje una Zona Hostil o de Guerra para que puedas prevenir o evitar cualquier tipo de conflicto:

      • ¿Qué hacer con nuestra identidad digital en una zona hostil o de guerra?
      • ¿Cómo debemos actuar en una zona hostil o de guerra?
      • ¿Qué equipaje llevar a una zona hostil o de guerra?
      • ¿Cuánto dinero llevar a una zona hostil o de guerra y cómo transportarlo?
      • ¿Cómo elegir el alojamiento en una zona hostil o de guerra?
      • ¿Cómo formarse antes de viajar a Zonas Hostiles o de Guerra?
      Fraude del CEO: qué es, modus operandi y consejos preventivos

      Fraude del CEO: qué es, modus operandi y consejos preventivos

      El fraude del CEO es cada vez más utilizado entre los cibercriminales a la hora de suplantar la identidad de los altos directivos de las empresas e instituciones. Si recibieses un email o una llamada de tu jefe, encomendándote realizar una transferencia de dinero urgente con el objetivo de cerrar la operación en la que lleva trabajando meses, ¿harías la transferencia o cuestionarías y desobedecerías las directrices de un alto directivo? Es por este motivo que el modus operandi del "fraude del CEO” es tan eficaz y supone un riesgo para cualquier empresa u organización.

      En este artículo, te explicamos el modus operandi, los riesgos y varios consejos para prevenir el fraude del CEO. Nuestro objetivo es prevenir y evitar que tanto tú como las personas de tu entorno os convirtáis en víctimas de este fraude, pudiendo afectar gravemente a vuestra organización:

      • ¿Qué es el fraude del CEO?
      • Modus Operandi del fraude del CEO
      • 9 consejos preventivos contra el fraude del CEO
        Smishing: qué es, riesgos, ejemplos y cómo evitarlo

        Estafa por SMS o smishing: qué es, riesgos, ejemplos y cómo evitarla

        ¿Sabes qué es el Smishing, qué riesgos implica y cómo puedes evitarlo? Los cibercriminales están apostando por la técnica conocida como Smishing a la hora de estafar a los usuarios a través de mensajes de texto (SMS). El objetivo del Smishing es el mismo que el de otros tipos de estafas como, por ejemplo, el Phishing: recabar datos confidenciales y obtener dinero ilícitamente.

        Según un estudio de Experian, los usuarios de móviles cuya edad oscila entre los 18 y 24 años, envían más de 2022 textos al mes (alrededor de 67 al día) y reciben 1831 mensajes.

        En este artículo, te explicaremos los aspectos más relevantes del Smishing bancario por SMS para prevenir y evitar que tanto tú como los de tu entorno os convirtáis en víctimas de esta estafa:

        • ¿Qué es el Smishing?
        • Modus Operandi del Smishing
        • Objetivos, riesgos y ejemplos del Smishing
        • 6 consejos para evitar ser víctima del Smishing