¡Conoce las opiniones de nuestros +15.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

¿Investigas por Internet? La Web Superficial, la Deep Web y la Dark Web pueden ayudarte

¿Investigas por Internet? La Web Superficial, la Deep Web y la Dark Web pueden ayudarte

¿Sabías que con tus búsquedas en Internet solo estás accediendo al 4 % de la información disponible? Un alto porcentaje de los usuarios navega en el Internet superficial. Pero como sabemos, Internet no se limita solo a esa parte "superficial", sino que existen otros niveles de navegación accesibles.

De hecho, la mayor parte de la información se encuentra en la Deep Web y, en determinados casos, la información que estemos buscando solo la vamos a encontrar en la Dark Web. Por ello es necesario para cualquier persona que busque en internet saber desenvolverse con soltura en estos escenarios para encontrar eficazmente aquello que busca.

En este artículo descubrirás todos los niveles de navegación (Internet, Deep Web y Dark Web), qué te aporta cada uno de ellos, cómo puedes acceder, qué datos e información puedes obtener y cuáles son los riesgos y las medidas preventivas que necesitas como Analista de OSINT.

Lista de 15 consejos de Ciberseguridad para tener una vida cibersegura

Lista de 15 consejos de Ciberseguridad para evitar el 99% de ciberataques

La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día: smartphones, relojes inteligentes, altavoces inteligentes, coches autónomos,.. facilitando cualquier tipo de tarea y contribuyendo en el desarrollo económico, social y cultural actual.

Sin embargo, cada vez se dan más amenazas que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, empresas e instituciones públicas, exponiendo su información privada, robando su dinero o afectando a su reputación.

Por ello, para contribuir a que tengas una vida más cibersegura y seas capaz de evitar el 99% de ciberataques, a continuación te explicamos:

  1. La radiografía actual de ciberamenazas.
  2. Cuáles son los vectores de ataques más habituales y sus consecuencias inmediatas.
  3. Por qué los usuarios somos la principal vulnerabilidad.
  4. Los 15 consejos de seguridad clave para evitar el 99% de ciberataques.
Conoce las claves de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad en España

Conoce las claves de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad en España

El Consejo de Seguridad Nacional de España ha hecho pública recientemente la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, con la que se pretende garantizar la seguridad, las infraestructuras y la tecnología que integran el ciberespacio, puesto que su vulneración es uno de los principales problemas que existentes en la actualidad.

Este documento supone una actualización de las amenazas y desafíos tras la experiencia adquirida desde la Estrategia de Ciberseguridad Nacional de 2013. Para adecuarse a este nuevo escenario cambiante, la nueva Estrategia propone un conjunto de Líneas de Acción y medidas más dinámicas que permiten una rápida adaptación del ecosistema de ciberseguridad nacional.

A continuación, en este artículo, haremos un resumen de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, sus aspectos más importantes, sus principios y sus objetivos principales, extrapolables a cualquier otro país o empresa. 

 

Las 6 tendencias en Ciberseguridad que marcan (y marcarán) el mundo digital

Las 6 tendencias en Ciberseguridad que marcan (y marcarán) el mundo digital

El mundo digital alberga cada vez más nuevas amenazas y nuevos retos en el ámbito de la ciberseguridad tanto para empresas como para usuarios, ante los que no debemos perder la mirada. Fruto de la transformación digital están apareciendo nuevos escenarios que requieren la puesta en marcha de medidas específicas para hacer frente a todas aquellas vulnerabilidades que pueden darse en el ciberespacio.

En este artículo haremos un repaso de cuáles están siendo las tendencias en materia de ciberseguridad y los aspectos que pueden anticiparse en los próximos años.

Sorteo de una entrada para el Congreso OSINTCITY en Sevilla (26 y 27 abril)

Congreso OSINTCITY (26 y 27 abril, Sevilla) patrocinado por LISA Institute

¿Quieres ganar una entrada para asistir al Congreso en el que intervendrán los mejores expert@s en Inteligencia de Fuentes Abiertas? Participa en nuestro sorteo y ¡podrás ganar una entrada para asistir a OSINTCity, un congreso patrocinado por LISA Insitute!

Se trata del primer Congreso Nacional sobre OSINT, SOCMINT y HUMINT en España. Un evento destinado a analistas de inteligencia, informáticos, detectives privados, cuerpos de seguridad, peritos informáticos, periodistas y DPD.

El evento, que se celebrará en Sevilla el 26 y 27 de abril, tiene el objetivo de dotar a fuerzas y cuerpos de seguridad, empresarios, detectives privados, periodistas y expertos de la materia de investigación de crímenes y corrupción, en la metodología y uso de la inteligencia [OSINT] a través de las nuevas tecnologías y métodos tradicionales.

¿Por qué votas lo que votas en la era de la desinformación y las fake news?

¿Por qué votas lo que votas en la era de la desinformación y las fake news?

España se adentra a un intenso periodo electoral en las próximas semanas. En este contexto de campaña electoral en el que nos encontramos inmersos, los 'bulos políticos' cobran actualidad ya que se presentan con el fin de desestabilizar a los partidos y a los votantes.

Según el Centro Criptológico Nacional (CCN), a día de hoy, más de 20 millones de ciudadanos españoles están en riesgo de ser víctimas de la desinformación. La rapidez con la que se pueden llegar a extender artículos y publicaciones falsas en redes sociales y sus consecuencias en procesos electorales y, en definitiva, en la democracia, hacen de las Fake News o la desinformación un problema de primera magnitud

En este artículo nos preguntamos: ¿por qué votamos lo que votamos en la era de la desinformación? ¿Cómo influyen las Fake News en los procesos electorales? Y, lo más importante: ¿qué podemos hacer para evitar caer en este tipo de manipulación?

confianza-digital-fakenews-ciberataques-privacidad-datos

Conoce los 4 retos para la Ciberseguridad de la próxima década

Cada vez más facetas de nuestra vida están influidas por la tecnología pero, ¿cómo nos afectan la hiperconectividad y las nuevas tecnologías? ¿Qué tendencias han marcado el último año en torno a la confianza digital en España? ¿A qué ciberamenazas globales nos enfrentamos?

A continuación, hacemos un análisis de las 4 principales ciberamenazas o retos a la ciberseguridad que más marcaron a la sociedad española en 2018 y que, sin duda, seguirán presentes también en la próxima década.

Análisis Amenazas Seguridad Nacional España

¿Sabes cuáles son las 15 amenazas a la Seguridad Nacional en España?

Se acaba de hacer público el Informe Anual de Seguridad Nacional 2018, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) del Gabinete de la Presidencia de España. En su preparación han participado todos los departamentos ministeriales así como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El objetivo de este documento es realizar un "mapa" de las amenazas y desafíos que debe afrontar España y las actuaciones puestas en marcha para su "detección, anticipación y respuesta".

En este artículo hacemos un repaso por los 15 ámbitos o amenazas a la Seguridad Nacional, a fin de tener una visión de los escenarios de futuro pero, sin olvidar que el entorno de la seguridad está en constante cambio. Por lo que, tal como se advierte en el documento, hemos de tomar las debidas cautelas antes de extrapolar y pronosticar tendencias.

Conoce los 5 sectores en los que se valora más la formación en Ciberseguridad

Conoce los 5 sectores en los que más se valora la formación en Ciberseguridad

La Ciberseguridad es más importante que nunca. En los últimos años el aumento de los ciberataques hacia los sistemas informáticos ha sido constante, como lo ha sido también su impacto y gravedad.

En este artículo, te explicamos los beneficios de la Ciberseguridad para empresas e instituciones así como te especificamos los 5 ámbitos donde se valorará más tener formación en ciberseguridad.

Lista de los 10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025

Lista de los 10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025

La geopolítica está ante un punto de inflexión. El mundo que viene está caracterizado por ser menos previsible, más impulsivo y caótico y, en muchos aspectos, más dependiente de actores no estatales.

Además de las guerras o conflictos armados a los que estamos acostumbrados, estaremos expuestos a influencias, riesgos y amenazas de todo tipo que se traducirán en un mayor número de disputas, mayor polarización social, menos consensos y más decisiones unilaterales de los que hemos presenciado en décadas anteriores.

¿Cómo afectará el nuevo orden mundial? ¿Cómo se presenta el futuro en el escenario internacional? ¿Qué marcará la seguridad, la estabilidad y la dinámica económica del mundo en los próximos años? En este artículo te presentamos las 10 tendencias del contexto geopolítico global que es obligatorio monitorizar para entender hacia donde vamos.

desinformacion-internet-ataque-campana-fake-news

Ataques de desinformación: qué son y cómo podemos evitarlos

Internet, el ciberespacio, se ha convertido en los últimos tiempos en escenario de ciberataques y campañas de desinformación, consideradas ya como las nuevas “armas de guerra”. Estamos hablando de acciones que suponen una seria amenaza para la seguridad, ya que estas acciones ofensivas de comunicación, las popularmente conocidas fake news, pueden causar el caos y la confusión de la opinión pública de países adversarios entre sí.

¿Estarías prevenido para detectar una campaña de desinformación y evitar ser manipulado? Si estás interesado en desarrollar una resiliencia efectiva e impedir ser cómplice involuntario de campañas de desinformación, en este artículo encontrarás un resumen de las habilidades necesarias para identificar productos y plataformas de comunicación propias de las herramientas de desinformación.

Que tener en cuentas antes de aprender Ciberseguridad Daniel Villegas LISA Institute

¿Qué debemos tener en cuenta antes de aprender Ciberseguridad?

¿Estás decidido a dar el paso y formarte en ciberseguridad? Tal vez ya te lo hayas planteado. Si es así, a continuación, deberás reflexionar sobre cómo adentrarte en el mundo de la ciberseguridad de la forma más eficaz y eficiente posible. Cada alumno tiene unas necesidades específicas, unos objetivos, unas motivaciones y unos niveles de conocimiento que condicionarán en cierta medida el tipo de formación  en ciberseguridad por el que deberán optar.

Para responder a estos interrogantes, Daniel Villegas, CEO de LISA Institute, ha concedido una entrevista para el programa radiofónico Hoy por hoy Madrid, en la Cadena Ser, en la que da las claves sobre cómo iniciar el camino de aprender Ciberseguridad.