Analista Político Internacional: funciones, salidas profesionales y salario
El Análisis Político de ámbito internacional es una disciplina que está en auge debido al mundo cada vez más interconectado en el que vivimos. Tanto gobiernos como grandes empresas tienen la necesidad de entender los diferentes fenómenos políticos que les afectan.
Es más importante que nunca comprender el contexto, las causas y consecuencias de lo que está sucediendo en el globo, ya sea una guerra en un país, un ataque terrorista o la victoria de un partido político.
En este artículo te explicamos qué es un analista político internacional, las habilidades profesionales necesarias, las salidas profesionales del analista político internacional en el sector público y privado y su sueldo:
- ¿Qué es un Analista Político Internacional?
- Analista Político Internacional: Habilidades profesionales
- Salidas profesionales de los Analistas Políticos Internacionales
- Analista Político Internacional: Sueldo y retribución
La Criminología Corporativa y sus salidas laborales
La criminología corporativa es una de las salidas laborales que disponen los criminólogos. La Criminología es una ciencia social interdisciplinar cuyo principal objetivo es el estudio del delito, desde los comportamientos antisociales, hasta los delincuentes, la delincuencia, las víctimas o los medios de control social formales o informales. Adicionalmente, en el estudio del fenómeno delictivo, se incluye la prevención del delito, las causas, la intervención y el control y disminución del crimen.
En una empresa pueden cometerse muchos tipos de delitos, como, por ejemplo, delitos de cuello blanco, delitos de crimen organizado o ciberdelincuencia. Es por ello la vital importancia de un criminólogo para poder prevenirlo y también para saber cómo actuar cuando esto ocurra.
En este artículo te explicamos qué es la criminología corporativa, los canales de denuncia en una empresa y las salidas laborales de un criminólogo en el sector empresarial:
Admiralty Code: Qué es y cómo se utiliza este método
¿Sabes para qué se utiliza el Admiralty Code? La información es poder, pero tener un conjunto de datos o informaciones no es suficiente para tomar la mejor decisión. ¿Cómo distinguir la información esencial de lo esencial? ¿Cómo evaluar su fiabilidad?
En un mundo con cada vez con más infoxicación y desinformación, es un desafío aún mayor el responder a estas preguntas. El Admiralty Code, también conocido como NATO System, se presenta como un método clave para analizar la credibilidad de las fuentes.
En este artículo, te contamos lo que necesitas saber sobre el Admiralty Code:
- ¿Qué es el Admiralty Code y para qué sirve?
- ¿Cómo se utiliza el Admiralty Code?
Las 14 fake news más sorprendentes de los últimos años
Las fake news difunden información falsa deliberadamente, intentando llamar la atención con contenido supuestamente “auténtico” para escandalizar a la opinión pública y manipularla.
En la era de la información digital, las fake news se han convertido en un fenómeno online difícil de controlar, por la rápida difusión y la dificultad de contrastación.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las fake news, los tipos que existen y cuáles son las noticias falsas más sorprendentes de los últimos años:
- ¿Qué son las fake news?
- Tipos de fake news
- Las 14 fake news más sorprendentes de los últimos años
Clasificación de los 3 tipos de vehículos militares más relevantes
Debido a la gran variedad de material militar existente y a las diferentes versiones de éste, es importante conocer los vehículos militares más relevantes para clasificarlos y saber en qué consiste cada uno.
El reconocimiento de vehículos militares es útil tanto para las unidades militares involucradas en un conflicto como para el personal civil que trabaja en tareas de diferentes misiones y los analistas de inteligencia.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la clasificación de los vehículos militares y te exponemos los más importantes:
- ¿Cómo se clasifican los vehículos militares?
- ¿Cuáles son los vehículos militares más relevantes?
¿Conoces los 3 tipos de victimización?
La victimización es el proceso por el que una persona sufre las consecuencias de un hecho traumático, observándose algunos factores que intervienen en la precipitación del hecho delictivo o traumatizante.
El proceso de victimización comprende el periodo de tiempo que va desde el momento en el que una persona es víctima de un delito hasta que logra superar el mismo incorporarlo a su historia como una vivencia más.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los 3 tipos de victimización que existen:
- ¿Qué es la victimización?
- ¿Qué 3 tipos de victimización existen y cuáles son sus características?
8 cualidades que identifican a un líder
El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr unos fines u objetivos que involucren a personas y grupos en un marco de valores.
El líder debe contar con una serie de características que hacen que se distinga dentro de un grupo y que sea la persona que le de cohesión. Además, estas cualidades favorecen que el resto de los miembros del grupo vean al líder como una persona capacitada y adecuada para ejercer el rol que desempeña.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para ser un buen líder:
- ¿Qué es el liderazgo?
- Tipos de liderazgo
- 8 cualidades que identifican a un líder
7 consejos para protegerte del crimen como servicio o crime as a service
El crimen como servicio o crime as a service consiste en subcontratar servicios ilegales que se alquilan a otros ciberdelincuentes para conseguir un beneficio realizando acciones ilegales en Internet.
De este modo, personas no expertas en ciberataques pueden subcontratar uno o llevar a cabo otros delitos en Internet pagando una cantidad monetaria o con otros servicios.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el crimen como servicio y te damos 7 consejos para protegerte frente a esta amenaza cibernética:
- ¿Qué es el crimen como servicio o crime as a service?
- Principales servicios del crimen como servicio
- 7 consejos para protegerte frente al crimen como servicio
- Estrategia de la Interpol frente al crimen como servicio
3 aspectos clave y 6 carencias de un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (SGCN)
Los Sistemas de Gestión de la Continuidad de Negocio son el conjunto de planes y procesos que sirven para ayudar a las empresas a reducir las consecuencias que tienen los eventos disruptivos, mediante la disminución de los costes comunes, la estabilidad de la cadena de suministro, otorgando confianza a la plantilla y cumplimiento los requisitos legales aplicables.
Estos Sistemas de Gestión de la Continuidad de Negocio presentan algunas carencias que es necesario conocer para identificar correctamente los aspectos clave en la creación de planes de continuidad de negocio. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber al respecto:
- ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN)?
- 3 aspectos clave en un Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN)
- 6 carencias de los Sistemas de Gestión de la Continuidad de Negocio
Cómo crear un plan de continuidad de negocio en 6 pasos
Un plan de continuidad de negocio es un plan de prevención, emergencia y recuperación, cuya finalidad es mantener la funcionalidad de una empresa u organización a un nivel mínimo aceptable durante una contingencia o evento disruptivo.
Todo plan de continuidad de negocio debe seguir unos pasos secuenciales, que permitan determinar el alcance de los riesgos y vulnerabilidades de un evento disruptivo, cuáles son los procesos esenciales de la empresa u organización y cuál es la respuesta a las contingencias más adaptada y flexible en una entidad concreta.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los planes de continuidad de negocio y cuáles son los pasos que deben seguirse para crear uno:
- ¿Qué es un plan de continuidad de negocio?
- 6 pasos para crear un plan de continuidad de negocio
¿Qué es la continuidad de negocio y por qué es importante?
La continuidad de negocio es la planificación y preparación anticipadas que se llevan a cabo para garantizar que una organización tenga la capacidad de seguir realizando sus funciones y actividades críticas durante eventos de emergencia o eventos disruptivos.
La continuidad de negocio ayuda a la organización a mantener la resiliencia para responder rápidamente a una interrupción, permitiendo a la organización seguir funcionando al menos a un nivel mínimo durante un evento disruptivo.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la continuidad de negocio, su importancia y por qué resulta fundamental para las empresas y organizaciones:
- ¿Qué es la continuidad de negocio?
- ¿Por qué es importante la continuidad de negocio?
- ¿Qué organizaciones necesitan planes de continuidad de negocio?
10 factores que ponen en riesgo la continuidad de tu negocio
La continuidad de negocio es la preparación y el conjunto de estrategias que tiene una empresa/organización para seguir realizando sus funciones esenciales tras una situación crítica que haya interrumpido los procesos normales.
La continuidad de negocio busca que toda empresa u organización sea consciente de los riesgos que la amenazan, los analice y valore el impacto de los riesgos en sus actividades.
En este artículo te contamos qué es la continuidad de negocio, qué aporta y cuáles son los 10 factores que más ponen en riesgo esta continuidad:
- ¿Qué es la continuidad de negocio?
- ¿Qué aporta la continuidad de negocio?
- 10 factores que ponen en riesgo la continuidad de tu negocio
-
Anterior
- Página 1 de 8
- Siguiente