¡Conoce las opiniones de nuestros +8500 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Análisis geopolítico de Afganistán - LISA Institute

Análisis geopolítico de Afganistán

Continuamente, los medios se hacen eco de los problemas que surgen en Afganistán, un país que lleva décadas en guerra y que sacude el tablero geopolítico mundial con cada nueva actuación de los talibanes.

En este artículo te explicamos los detalles más relevantes sobre la geopolítica afgana y la injerencia Talibán en este territorio, así como la repercusión que tiene esto a nivel geopolítico global:

  • Introducción sobre Afganistán
  • Geopolítica de Afganistán
  • Sociedad en Afganistán
  • Narcotráfico en Afganistán
  • Afganistán y la geopolítica Talibán
Conoce cómo influyen los grupos violentos en las redes sociales - LISA Institute

Grupos violentos: conoce cómo utilizan las redes sociales para captar y radicalizar

Los grupos violentos usan las redes sociales para captar nuevos miembros y para difundir sus mensajes de odio, así como para radicalizar sus posturas y legitimarlas.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el uso de las redes sociales por parte de los grupos violentos:

  • Discurso de odio en redes sociales
  • Radicalización en redes sociales
  • Uso de las redes sociales por parte de los grupos violentos
Lista de 10 métodos de captación y reclutamiento de bandas urbanas y grupos violentos - LISA Institute

Lista de 10 métodos de captación y reclutamiento de bandas urbanas y grupos violentos

Las bandas urbanas y los grupos violentos han sido estudiados por la Criminología desde hace mucho tiempo y existen multitud de teorías que tratan de ofrecer una explicación al surgimiento y mantenimiento de estas agrupaciones.

Los grupos violentos cuentan con métodos específicos de captación y reclutamiento de nuevos miembros y los integrantes también tienen características especiales que los hacen afiliarse e integrarse en ellos.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos métodos de captación y reclutamiento que usan las bandas urbanas y los grupos violentos:

  • Teorías de afiliación y pertenencia a bandas urbanas desde las principales corrientes criminológicas
  • Mecanismos de afiliación e integración en los grupos violentos
  • 10 métodos de captación y reclutamiento en los grupos violentos
    Hacktivismo definición, tipos, modus operandi y motivaciones - LISA Institute

    Hacktivismo: definición, tipos, modus operandi y motivaciones

    El hacktivismo se define como la realización de actos, normalmente maliciosos, en Internet para promover unas ideas políticas, religiosas o sociales. Los hacktivistas llevan a cabo acciones y/o ciberataques en el ciberespacio mediante dispositivos electrónicos con el fin de propagar y defender unas ideas o valores concretos.

    El hacktivismo es una especie de "cibermilitancia" por lo que en la actualidad es una importante arma política y social. Dependiendo la causa que definendan, su motivación y modus operandi, puede ser un instrumento o canal para promover fácilmente ideas radicales y extremistas, y llevar a cabo ciberataques que puedan afectar a personas, empresas e Infraestructuras críticas, así como facilitar o ser parte de una posible ciberguerra.

    A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el hacktivismo y las principales motivaciones que lo originan:

    • ¿Qué es el hacktivismo?
    • 4 tipos de perfiles hacktivistas
    • Modus operandi del hacktivismo
    • Principales causas del hacktivismo
    Conoce cuáles son las organizaciones criminales más violentas y peligrosas - LISA Institute

    Conoce las 6 organizaciones criminales más violentas y peligrosas

    Las organizaciones criminales tienen cada vez mayor incidencia a nivel mundial. La criminalidad organizada siempre ha sido objeto de estudio de la Criminología, por las especiales características que presenta. Por ello, conocer las organizaciones criminales más violentas y peligrosas puede ayudar a establecer medidas preventivas para evitar uno de los tipos de delincuencia más perniciosa para la seguridad, especialmente para los Estados de Derecho, la división de poderes.

    A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las organizaciones criminales más poderosas en la actualidad:

    • Conoce la diferencia entre grupo y organización criminal
    • Las 6 organizaciones criminales más violentas y peligrosas del mundo:
      • La Yakuza
      • Las Triadas
      • La mafia italiana: la Cosa Nostra, la Camorra, L´Ndragueta y la Sacra Corona Unita
      • La mafia rusa o mafia roja
      • Los cárteles de la droga: Colombia y México
      • Las pandillas centroamericanas: Mara Salvatrucha, Latin Kings y los Trinitarios
      ¿Qué es el Cibercalifato y por qué supone una amenaza real - LISA Institute

      ¿Qué es el Cibercalifato y cuál es la amenaza del Ciberyihadismo?

      El Cibercalifato es un término utilizado por identidades hacktivistas como reclamo con contenido provocativo mencionando al ISIS o incluyendo algún tipo de iconografía con insinuaciones a favor del islamismo y el yihadismo. El hacktivismo yihadista o ciberyihadismo se retroalimenta con las organizaciones yihadistas.

      Como se explica a continuación en este artículo, la utilización del término “Cibercalifato” no ha tenido tanto una intención realmente ideológica, sino más bien una motivación de notoriedad por parte de los ciberyihadistas. Aun así, el impacto de sus acciones cibernéticas facilita y potencia el impacto de las acciones terroristas yihadistas en el mundo real

      A continuación, te explicamos lo más importante acerca del Cibercalifato y de la amenaza real que supone el ciberyihadismo para la seguridad:

      • ¿Qué es el Cibercalifato?
      • ¿Cómo actúa el Cibercalifato?
      • La amenaza del Cibercalifato y del ciberyihadismo
      • Cibercalifato y ciberguerra
      Autoprotección ante tiroteos - LISA Institute

      Lista de 11 medidas para prevenir ataques y tiroteos individuales

      Los ataques y tiroteos individuales son aquellos que han sido planificados y ejecutados por una sola persona. Hay una amplia variedad de modus operandi y de causas para llevar a cabo un ataque de este tipo, siendo difícil establecer perfiles muy ajustados. No obstante, se puede hablar de algunos patrones comunes que pueden ayudar a identificarlos y a prevenirlos.

      A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los ataques y tiroteos individuales y te proponemos algunas medidas de autoprotección frente a ellos:

      • ¿Qué son los ataques y tiroteos individuales?
      • ¿Qué se sabe de los ataques y tiroteos individuales?
      • Países que han llevado a cabo planes de prevención de ataques y tiroteos masivos
      • Lista de 11 medidas preventivas para evitar ataques y tiroteos masivos
      • Medidas de autoprotección en un ataque o tiroteo
        El Sahel: Escenario del Terrorismo Yihadista

        El Sahel: Escenario del Terrorismo Yihadista

        El Sahel es el nuevo escenario en disputa del terrorismo yihadista. Durante décadas ha existido terrorismo en el Sahel, pero últimamente se está incrementando a marchas forzadas. Los cambios en las políticas de los países que componen el Sahel está generando una gran inestabilidad política y de seguridad. Esta situación está siendo aprovechada por organizaciones terroristas yihadistas como Al Qaeda o Daesh para elaborar un plan estratégico y posicionarse en esta región tan geoestratégica.

        Concretamente, una nueva planificación para luchar no sólo por la creación de un Estado califal, sino también por el control del terrorismo yihadista salafista global, lo que está provocando enfrentamientos armados entre ambas organizaciones terroristas yihadistas.

        A continuación, te explicaremos de forma detallada cómo ha conseguido el terrorismo yihadista salafista asentarse en el Sahel y cómo está evolucionando:

        • Cambio estratégico del terrorismo yihadista en el Sahel
        • Los primeros comienzos del terrorismo yihadista en el Sahel
        • Los nuevos escenarios del terrorismo yihadista desembocan en el Sahel
        • La pugna por el control del terrorismo yihadista salafista global se debate en el Sahel
        Financiación del Terrorismo yihadista: recursos, indicadores y cómo prevenirla

        Financiación del Terrorismo Yihadista: Recursos, Indicadores y Prevención

        ¿Quieres saber cómo se financia el terrorismo yihadista y de dónde obtienen los recursos? ¿Conoces los indicadores que permiten identificar y combatir la financiación del terrorismo yihadista? ¿Sabes qué recursos económicos, humanos y técnicos disponen las organizaciones terroristas yihadistas?

        Una de las mejores estrategias para neutralizar a una organización es afectar o reducir drásticamente su financiación y recursos económicos. Toda organización necesita de recursos para sufragar los gastos corrientes. Interrumpir la financiación del terrorismo yihadista resulta esencial para limitar sus actividades e impedir que alcancen sus objetivos. Al interrumpir este tipo de financiación y al estudiar los mecanismos de financiación de atentados previos, podemos prevenir y evitar futuros atentados.

        En este artículo te ofrecemos una explicación detallada sobre cómo se financia el terrorismo yihadista y qué indicadores permiten combatir este fenómeno:

        • Qué es el terrorismo yihadista
        • Cómo se financia y con qué recursos cuenta el terrorismo yihadista
        • Indicadores de financiación del terrorismo
        • ¿Por qué combatir la financiación del terrorismo yihadista?
        • ¿Cómo combatir la financiación del terrorismo yihadista?
        Qué es una situación traumática: definición, síntomas y cuándo pedir ayuda

        Qué es una situación traumática: definición, síntomas y cuándo pedir ayuda

        La ocurrencia de las situaciones traumáticas es a menudo inesperada, súbita y abrumadora. En algunos casos, no se detectan signos visibles de lesiones físicas, pero se paga un precio emocional. Es muy habitual que las personas que se han visto afectadas por situaciones traumáticas de diversa índole sufran consecuencias psicológicas muy intensas.

        Comprender las respuestas normales a las situaciones traumáticas pueden contribuir a que, en caso de que seas víctima, testigo o profesional, puedas controlar con efectividad tus sentimientos, pensamientos y comportamiento, así como los de los demás para ayudarte/les en el camino a la recuperación.

        Su autora, Natalia Moreno, es profesora de LISA Institute, Directora Gerente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Doctora (Sobresaliente CUM LAUDE) en Psicología Clínica. Además es Psicóloga de la Red Nacional de psicólogos para la atención psicológica de víctimas para el Ministerio del Interior y el Consejo General de la Psicología de España.

        Análisis del atentado terrorista en Sousse, Túnez (2020)

        Análisis: atentado terrorista en Sousse, Túnez (2020)

        Análisis del atentado contra dos agentes de policía en Sousse, Túnez (2020). Cada vez que se produce un atentado terrorista con un alto impacto en la sociedad, el Equipo Docente de LISA Institute realiza un análisis pormenorizado de los hechos clave, del autor o autores del atentado, de por qué se ha escogido esa fecha, objetivo y modus operandi, así como una descripción de las medidas de seguridad que se han implantado durante y después del ataque. 

        Este artículo-análisis ha sido redactado por W.H. uno de nuestros alumnos de los cursos de Inteligencia y Terrorismo.

        ¿Con qué objetivo? Facilitar información veraz y contrastada y explicarla de forma ágil y clara para mejorar la cultura de seguridad de la sociedad, haciéndola más resiliente y capaz de gestionar riesgos y amenazas tan graves como las del terrorismo.

        Guía para viajar a una Zona Hostil o de Guerra Consejos de Seguridad Operativa - LISA Institute

        Guía para viajar a una Zona Hostil o de Guerra: Consejos de Seguridad Operativa

        iajar a una zona hostil o de guerra puede ser una de las experiencias más satisfactorias, enriquecedoras y transformadoras para una persona, según múltiples profesionales que lo han vivido. Sin embargo, entrar en una zona de guerra es un proceso potencialmente crítico: en pocas horas pasamos de la seguridad de nuestros países de origen a un sitio donde, quizá, proliferan los asaltos o varios bandos se atacan entre sí por el control de un territorio o unos recursos. Por este motivo, las personas que deciden (o aceptan) ir a un lugar así deben comprender que es fundamental la seguridad operativa del viaje a la zona hostil o de guerra. 

        Por tanto, esta Guía pretende aportar una serie de consejos prácticos para maximizar la seguridad de cualquier periodista (enviado especial o corresponsal de guerra), voluntario o cooperantepolicía o militar en misión internacional, embajadorcónsul o personal diplomático, así como a cualquier profesional durante el viaje y la llegada a una zona hostil (inestable política y socialmente) o a una zona de guerra.

        A continuación, encontrarás una Guía de consejos de seguridad operativa de viaje una Zona Hostil o de Guerra para que puedas prevenir o evitar cualquier tipo de conflicto:

        • ¿Qué hacer con nuestra identidad digital en una zona hostil o de guerra?
        • ¿Cómo debemos actuar en una zona hostil o de guerra?
        • ¿Qué equipaje llevar a una zona hostil o de guerra?
        • ¿Cuánto dinero llevar a una zona hostil o de guerra y cómo transportarlo?
        • ¿Cómo elegir el alojamiento en una zona hostil o de guerra?
        • ¿Cómo formarse antes de viajar a Zonas Hostiles o de Guerra?