Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad, que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales o suscribirte a la newsletter para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana…
Seguridad y Defensa
La embajada de EEUU en España alerta del aumento de crímenes en Barcelona – Ha alertado de ello en su página web, concretamente, de los delitos violentos realizados este verano en las zonas turísticas de la ciudad. La embajada aconseja a los estadounidenses no usar joyas ni relojes caros y que llamen al 112 si tienen alguna emergencia. Añade que estén “atentos a sus pertenencias personales, se mantengan alerta en lugares frecuentados por turistas y no se resistan físicamente a ningún intento de robo". Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni ha asegurado que esta inseguridad se superará antes de un año. Para ello, la ciudad contará con 139 guardias urbanos y 325 mossos.
Ha sido excarcelado el etarra de Hipercor: Rafael Caride Simón – Fue el responsable de colocar el coche bomba en el Hipercor de Barcelona, que se llevó la vida de 21 personas e hirió a 45 en 1987. Fue condenado a casi 800 años de prisión, sin embargo, han pasado 26 y ya está en libertad. Aunque desde 2017 disfrutaba de un grado especial que le permitía salir a trabajar durante el día e ir a la prisión a dormir. En 2010 comenzó a participar en encuentros con víctimas y llegó a conocer a dos. Ambas víctimas creyeron sus palabras de arrepentimiento y su dolor. Actualmente, colabora en la reinserción de colectivos desfavorecidos.
Un GEAS de la Guardia Civil ha hallado una bomba en Barcelona – Concretamente ha sido encontrada en la playa de San Sebastià a varios metros de la orilla por un buzo experto. Según la Guardia Civil, el buzo es un miembro fuera de servicio del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) dedicado a la localización de artefactos explosivos. Tras ser identificado el artefacto explosivo (más de un metro de alto y 80cm de ancho), la policía ha desalojado la playa para poder actuar y los buzos de la Armada se encargarán de detonarlo, ya que son los únicos con conocimientos en la desactivación de explosivos subacuáticos.
Aunque este caso se debe a un resto balísticio de la Guerra Civil, la amenaza o avisos de bomba son uno de los modus operandi relacionados con el terrorismo más extendidos y fáciles de realizar, especialmente por el impacto que generan, los escasos medios invertidos y, sobre todo, por la impunidad y anonimato casi asegurado.
Pese a que la mayoría de los atentados con artefactos explosivos tienen lugar sin previo aviso, todas las amenazas de bomba deben ser consideradas como verdaderas ya que, en ocasiones, en función de la radicalización y objetivos del terrorista, éste puede buscar causar un impacto sin provocar víctimas mortales. En este artículo te mostramos el protocolo de actuación a seguir antes, durante y después de un aviso de bomba ya sea una amenaza real o no. Si quieres aprender a prevenir y gestionar atentados con explosivos, haz clic aquí.
Cada vez es más difícil entrar en el Ejército del Aire o en la Guardia Civil – Las notas de acceso han ido aumentando conforme pasaban los años, al menos en lo relativo a las academias oficiales. Por ejemplo, los jóvenes que quieran alistarse a la Armada necesitan un 11’58 o a la Guardia Civil un 12’67. Estas notas son más altas que las que se piden para acceder a matemáticas o biotecnología. El recorrido para ser oficial es largo y complicado. No basta con alcanzar las notas, sino que deben superar una serie de pruebas para mostrar sus capacidades en función de las diferentes especialidades. Pero ¿cuál es el motivo? Nada más y nada menos que la limitación de plazas. No es fácil obtener este empleo, ni siquiera teniendo titulación previa.
Accidente aéreo entre un helicóptero y una avioneta en Mallorca – No hay supervivientes, han fallecido siete personas. Han muerto los dos ocupantes de la avioneta y la familia más el piloto del helicóptero. El incidente se produjo sobre el municipio de Inca, que está lleno de parcelas con grandes dimensiones. Los vecinos han declarado ver cómo las hélices del helicóptero tocaron un ala de la avioneta y, a partir de ahí, cayeron ambos. La primera persona en acudir fue un vecino que con una manguera intentó apagar las llamas. Después, tras múltiples llamadas, llegaron las ambulancias, los bomberos y la Guardia Civil. Se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos de la colisión.
Ciberseguridad
¿Cómo evitar que Internet lo sepa todo de ti? – Cada vez compartimos más información, dando lugar a que las empresas y ciertas personas con intenciones maliciosas puedan recolectar la mayoría de nuestros datos. Por esa razón, te contamos qué medidas debes tomar para proteger tu privacidad.
Primero, debes proteger tu conexión a Internet, es decir, utilizar una red virtual o VPN (la más popular es Private Internet Access). Segundo, evitar que Google Maps te persiga, es decir, que guarde un registro de todos los lugares a los que vayas, lo cual no quiere decir que desactives la ubicación siempre. Tercero, limitar tu exposición en las redes sociales, de esta manera, cortarás el acceso para que dejen de compartir tu información con terceros y de saber qué buscas en Internet. Cuarto, revisar los permisos de las aplicaciones porque si le das a aceptar e instalar, es posible que recolecten tus datos, los utilicen y se los vendan a terceros. Quinto y último, haz más complejas las contraseñas, aunque también se aconseja utilizar un gestor de contraseñas que genera claves aleatorias y que puede dar acceso a cualquier cuenta desde cualquier dispositivo. Si quieres aprender a aplicar todos estos consejos y mucho más, te recomendamos estos cursos de Ciberseguridad.
Más usuarios atacados por Ransomware – La empresa de ciberseguridad Kaspersky ha detectado, en la primera mitad de 2019, un incremento de los intentos de infección por este tipo de malware. Se hacen con el control del dispositivo y, después, piden un rescate (casi 300 mil usuarios afectados). Supone un aumento del 46% respecto a la primera mitad de 2018. Los países más atacados son Bangladesh, Uzbekistán, Mozambique, Etiopía y Nepal. Kaspersky ha declarado, en un comunicado, que el incremento y los cambios de los programas maliciosos son signos de que la actividad delictiva se está intensificando.
Entre las acciones maliciosas que pueden afectarte destaca en especial el Ransomware. Los ciberataques de Ransomware han crecido un +97% en los últimos dos años. En 2018, se detectaron 851 millones de ataques ransomware en el mundo. En 2019, cada 14 segundos se produce una infección. Cyber Security Ventures calcula que en 2021 las infecciones serán cada 11 segundos.
Los principales objetivos del Ransomware son usuarios, empresas e incluso instituciones, como ha sido el caso del Ayuntamiento de Atlanta o Baltimore que han sido cibersecuestradas a lo largo de 2019.
Por ello, con la siguiente Guía sobre el Ransomware, te explicamos qué es un Ransomware, quién está detrás de estos ciberataques, cómo consiguen infectarte, cómo reconocer el Ransomware, cómo te puedes proteger y qué debes hacer si te afecta este creciente ciberataque.
Malware en una app con más de 100 millones de descargas – La empresa de ciberseguridad Kaspersky ha encontrado un malware dentro de una popular aplicación de Android llamada CamScanner. Cuenta con más de 100M de descargas en Google Play Store. Investigaron sobre ello al recibir una avalancha de comentarios negativos de los usuarios y encontraron que el desarrollador había introducido una biblioteca de publicidad con un componente malicioso. Este último se utiliza para enviar anuncios a los dispositivos infectados y se llama Trojan Dropper.
Inteligencia
Liberado un joven danés secuestrado en Marbella – La Policía Nacional lo ha liberado tras haber estado diez días secuestrado en una vivienda de la localidad. Además, ha sufrido maltrato físico por parte de sus raptores: clavícula desplazada, fracturas en el codo, contusiones y pinchazos. Tras recibir varias llamadas telefónicas exigiendo dinero a cambio de su hijo, los padres se pusieron en contacto con la Europol, la cual ha sido determinante para poder rescatarlo. Les pedían 165 mil euros a entregar en un plazo de seis horas, sin embargo, con el despliegue de medios, los agentes pudieron hallar a la víctima antes del límite de tiempo.
Nuestro entorno está lleno de incertidumbres políticas, económicas, sociales, laborales y personales. La realidad cambia cada vez más rápido y hay más personas y organizaciones relacionadas. Todo ello, hace muy difícil analizar la realidad o tomar la mejor decisión. Es necesario que cualquier persona se forme en Inteligencia para entender cómo se toman las decisiones y por qué. Por eso, te recomendamos estos cursos sobre Inteligencia para que puedas mejorar tu capacidad de análisis y de toma de decisiones.
Si quieres saber más
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia o Ciberseguridad.
Si te ha interesado este boletín y quieres saber más sobre seguridad, relaciones internacionales, inteligencia o ciberseguridad, no dudes en explorar los Cursos online haciendo clic aquí.