Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad, que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales o suscribirte a la newsletter para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana…
Seguridad y Defensa
El Ministerio de Defensa impulsará la formación y medidas para conciliar la vida profesional y laboral - Así lo comunicó el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para dar cuenta del presupuesto asignado. “La conciliación de la vida profesional, familiar y personal es una prioridad que nos obliga a trabajar en el estudio y desarrollo de medidas que adaptadas a las especiales características de la vida militar, mejoren la moral y el bienestar de nuestros profesionales, lo que, sin duda, redundará en beneficio de la institución”, ha dicho el subsecretario.
¿Sabrías cómo actuar ante un Atentado NBQR? - Los ataques por medio de atentados NBQR (nucleares, biológicos, químicos o radiológicos) son uno de los modus operandi más improbables de entre las distintas posibilidades de ataques terroristas. No obstante, el interés por este tipo de atentados mostrado por algunos grupos terroristas, así como su elevado impacto en la sociedad, convierten a este tipo de ataques en una amenaza potencial para la seguridad internacional y, por ello, es importante estar informado sobre sus características y las posibles medidas preventivas (y reactivas) a aplicar. En este artículo te mostramos qué son los atentados NBQR, quién los ha utilizado como modus operandi y cómo deberías actuar ante un atentado terrorista de estas características. Si quieres aprender sobre terrorismo yihadista, haz clic aquí.
La OMM se dirige por primera vez al Consejo de Seguridad de la ONU - Por primera vez en su historia, la Organización Meteorológica Mundial se ha dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU para alertar sobre los riesgos para la paz y la seguridad internacionales que plantea el cambio climático y los desastres relacionados con el clima. El Informe anual de Riesgos Mundiales del Foro Económico Mundial de 2019 indica que el tiempo extremo, los desastres naturales, el cambio climático y las crisis del agua son los cuatro principales en la lista de amenazas existenciales del panorama de riesgo global. Estos muestran interconexiones significativas con otros choques e impactos a la paz, a la seguridad y al desarrollo sostenible.
El Ejército estará en el Salón de la Enseñanza - El Ejército mantendrá su presencia en el Salón de la Enseñanza de Barcelona, que se celebrará del 20 al 24 de marzo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, con la misma superficie que en la edición anterior, según han confirmado fuentes de la institución ferial. Hay que recordar que la presencia del Ejército en este salón generó polémica en las últimas ediciones –la plataforma Desmilitaritzem l’Educació realizó incluso actos contra su presencia–, después de que el Parlament aprobara una moción en julio de 2016 en la que pedía su ausencia y el rechazo del Ayuntamiento de Barcelona en una declaración.
¿Sabrías cómo actuar ante un aviso o amenaza de bomba? - La amenaza o aviso de bomba es uno de los modus operandi relacionados con el terrorismo más extendidos y fáciles de realizar, especialmente por el impacto que generan, los escasos medios invertidos y, sobre todo, por la impunidad y anonimato casi asegurado. Aunque la mayoría de los atentados con artefactos explosivos tienen lugar sin previo aviso, todas las amenazas de bomba deben ser consideradas como verdaderas ya que, en ocasiones, en función de la radicalización y objetivos del terrorista, éste puede buscar causar un impacto sin provocar víctimas mortales. En este artículo te mostramos el protocolo de actuación a seguir antes, durante y después de un aviso de bomba ya sea una amenaza real o no.
Los perros de orejas caídas, más amigables para vigilar aeropuertos - La Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de EE.UU ha llegado a esta conclusión en los canes detectores de explosivos en los aeropuertos. Es por ello que, los responsables de la TSA van a dar preferencia al uso de este tipo de razas de perros con las orejas caídas, como el Braco alemán de pelo corto, que parece menos intimidatorio para los pasajeros cuando realiza sus funciones de rastreo dentro de los aeropuertos.
Ciberseguridad
El Día de Internet Segura pone el foco en los menores: el 64% de niños entre 2 y 8 años posee dispositivo propio - Con motivo del Día Internacional de Internet Segura y bajo el lema "Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura", dirigida especialmente a niños y jóvenes, diversas entidades han aprovechado para promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales. El 64% de los niños de entre 2 y 8 años cuenta con su propio dispositivo con acceso a Internet (de los cuales el 54% de los niños emplea entre 30 y 60 minutos al día de dedicación); mientras que el 66% de los padres considera que Internet no es un lugar seguro para sus hijos, como se extrae de una encuesta realizada por Lingokids.
Las empresas buscan ‘hackers’ - Cada vez hay más empresas, da igual su tamaño, que manejen datos personales en su día a día, y todos ellos son susceptibles de ser robados, indistintamente de cuántas leyes de protección de datos los sustenten. Se necesitan expertos en ciberseguridad, pero hay pocos disponibles. Unos 2,9 millones de empleos en ciberseguridad en el mundo están vacantes. Unos 142.000 en Europa, Oriente Próximo y África, según el informe de 2018 Cibersecurity Workforce Study, de la asociación internacional que agrupa a estos expertos (ISC).
El Incibe alerta de un fallo de seguridad de LibreOffice y OpenOffice - El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado de un fallo de seguridad que afecta a los paquetes ofimáticos LibreOffice y OpenOffice y que podría permitir a un atacante ejecutar un código malicioso de manera remota o acceder a información confidencial de la víctima. Para solucionar este problema, LibreOffice recomienda actualizar a la última versión 6.0.7 o 6.1.4, disponible desde su página web oficial para corregir la vulnerabilidad.
Inteligencia
El ocaso de los espías: el libro que explica por qué tus redes sociales son peores que la Stasi - ¿Nuestros perfiles en las redes sociales son objetivo también de las actividades de los servicios secretos? Para el historiador José M. Faraldo y Pedro Baños, el coronel del Ejército de Tierra, ex jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo, la respuesta es claramente afirmativa. Aunque el espionaje encubierto sigue existiendo, hoy "es mucho más importante el cine de espionaje que el espionaje tradicional", según Baños. Si quieres especializarte o ser Experto en Inteligencia, te recomendamos estos Cursos Online.
En Alemania, los espías van a clase - El nuevo entorno de amenaza digital obliga a los servicios de inteligencia a reclutar a toda prisa expertos en nuevos campos como la informática y la matemática de algoritmos, que no son precisamente fáciles de encontrar. Alemania está cubriendo huecos con el trasvase de personal de otros departamentos de la Administración Pública hacia los servicios secretos y, en el periodo de transición, "los nuevos espías" ya están formándose. Formándote en estos Cursos Online accederás a la Bolsa de Empleo en Inteligencia.
Si quieres saber más
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia o Ciberseguridad.
Si te ha interesado este boletín y quieres saber más sobre seguridad, relaciones internacionales, inteligencia o ciberseguridad, no dudes en explorar los Cursos online haciendo clic aquí.