¡Conoce las opiniones de nuestros +12.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Boletín Semanal de LISA Institute (31 mayo - 6 junio)

Desde LISA Institute te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de los temas de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad, que más han marcado la agenda durante los últimos siete días. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales o suscribirte a la newsletter para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.

Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado esta semana…

Boletín Semanal LISA Institute (28 mayo - 6 junio)

Seguridad y Defensa

Se suicida una mujer tras la difusión de un vídeo sexual El motivo por el que, la mujer de 32 años y dos hijos, decidió quitarse la vida fue que entre sus compañeros de trabajo se compartió un vídeo sexual en el que ella aparecía. Su difusión llegó a la mayoría de los 2500 empleados de la empresa en la que trabajaba, Iveco.

La Policía Nacional está investigando el origen del vídeo y si la persona que decidió compartirlo tenía relación con la víctima. Aunque esta le hubiese pasado la grabación al , él igualmente habrá cometido un delito. Si quieres aprender a prevenir el Acoso y el Ciberacoso tanto hacia ti como a las personas de tu entorno haz clic aquí.

China golpeará a Estados Unidos con las tierras raras – Son un grupo de elementos químicos muy difíciles de extraer y que son elementales para la fabricación de electrodomésticos, equipos tecnológicos y, además, dispositivos militares.

Pekín ha decidido aumentar los impuestos a las importaciones de estos elementos a Estados Unidos, entre un 10 y un 25% en junio. Aunque China podría verse afectada por esta decisión, al país de Donald Trump le perjudicaría aún más. El periódico The Global Times comentó en un editorial que “las tierras raras serían una herramienta poderosa en la guerra comercial entre China y EEUU”. Los mercados ya han entrado en alerta. Si quieres entender lo que ocurre en el mundo para anticiparte a escenarios futuros de riesgo o de oportunidad, haz clic aquí. 

Una isla de Nueva York es utilizada para experimentos secretos por el Gobierno de Estados Unidos – Plum Island, es una de las zonas más misteriosas del mundo entero. Su extensión es de 3,4 km y nadie puede acceder a ella sin un permiso concreto de Estados Unidos. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) utiliza la isla para prever cuáles son los ataques que puede sufrir la nación y de qué maneras podrían evitarlo, disponiendo un protocolo de actuación en cada caso.

Es un lugar creado para aprender a remitir todo tipo de ciberataques contra ellos. Además, la isla cuenta con un Centro de estudios de enfermedades infecciosas con el objetivo de poder controlar cualquier tipo de cepa que pueda existir.

Estados Unidos exige a Europa que cambie su política de defensa – Su objetivo es poder participar en los proyectos de armamento, pero Bruselas lo deniega por miedo a quedar aferrada a la normativa estadounidense de exportación de material militar. La tensión entre ambos es de tal nivel que la Administración de Donald Trump ha amenazado a la UE de dejarla sola en la intemperie contra Rusia.

Indra ha creado un asistente virtual que utiliza la realidad aumentada para mantener los sistemas de defensa – Esta tecnología militar está basada en las gafas de Holens de Miscrosoft y sirve para que los usuarios puedan compartir aquello que vean y solicitar asistencia remota a profesionales en cualquier parte del mundo.

Concretamente, el militar puede observar e interactuar con hologramas que reflejan la información de este como, por ejemplo, su configuración o su historial de averías y revisiones. Además, a través de ellas y gracias a sus sensores internos y externos acerca de las condiciones ambientales pueden ver la temperatura y la humedad con el fin de controlar y actuar en la salud del equipo.

 

 

Nuevo ataque con arma de fuego en Virginia – Un empleado de una empresa de servicios públicos entró en un edificio del Ayuntamiento de Virginia Beach y abrió fuego con una pistola del calibre 45. En total fueron 12 las personas que murieron en el tiroteo. Las autoridades estadounidenses han identificado al autor de los hechos: Dewayne Graddock, un hombre de 40 años.

Estados Unidos cuenta con 320 millones de ciudadanos, lo cual supone el 4,5% de la población a nivel mundial. No obstante, también hay alrededor de 400 millones de armas, lo que supone que el casi 40% de todas las armas de fuego del mundo están en ese país.

Google sabe más de ti de lo que te piensas – Todas las búsquedas que hacemos a través de Internet, concretamente de Google, dicen mucho de ti y de la sociedad. Los expertos avisan del riesgo de que una empresa disponga de tanta información, y recomiendan seguir los siguientes pasos: borrar siempre el historial de navegación y de Youtube, no acceder a Internet con tu cuenta de Google y hacer las búsquedas a través de otros navegadores como Firefox.

¿Sabrías hacer una evacuación motivada por una amenaza terrorista? – Las evacuaciones no se deben tomar a la ligera. Son un proceso de seguridad y prevención que debe ser decidido y coordinado por personal especializado y siempre basado en unos protocolos específicos de aplicación para cada infraestructura. si quieres conocer los factores a tener en cuenta para detectar un objeto explosivo sospechoso y realizar una evacuación haz clic aquí.

Inteligencia

El 5G posibilitará procesar en tiempo real cualquier orden electrónica – Félix Sanz, director del CNI afirma que con la implantación de la tecnología 5G, la seguridad va a sufrir mucho más debido a la acentuación de la vulnerabilidad de la sociedad actual. Sin embargo, se muestra convencido de que España podrá superar este reto.

Al facilitar el procesamiento de cualquier orden electrónica en tiempo real, da un salto que, a su vez, posibilitará el funcionamiento de los coches autónomos y los robots industriales. Sanz reconoce que algunos avances tecnológicos han perjudicado la confianza de los ciudadanos, al facilitar los intentos de interrumpir en los movimientos electorales, al riesgo de interferir en los servicios públicos elementales o a la táctica de la desinformación.

 

      Cursos de Seguridad Inteligencia Ciberseguridad

       

      Ciberseguridad

      ¿Qué es un ataque botnet y cómo evitarlo? – La red de bots es un tipo de programa informático malicioso que se “esconde” en el interior de un ordenador, ya sea de una empresa o de algún particular. A partir de él, un ciberdelincuente, de manera automática y autónoma, se encarga de controlar todos los recursos, servidores, servicios, aplicaciones e información de ese ordenador para actuar sin su consentimiento, aunque también se encarga de extraer la información personal para después venderla al mejor postor. En este artículo, te ayudamos a cómo identificar en tu equipo una infiltración de un ataque botnet y a cómo poder evitarlo. Si quieres saber más sobre ciberseguridad para prevenir ciberamenazas y poder gestionarlas eficazmente, haz clic aquí. 

       

      ¿Qué es una botnet y cómo evitarlo?

      Si quieres saber más

      Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia o Ciberseguridad.

      Si te ha interesado este boletín y quieres saber más sobre seguridad, relaciones internacionales, inteligencia o ciberseguridad, no dudes en explorar los Cursos online haciendo clic aquí.

      Suscribirme Ahora Gratis a LISA Institute

      Si quieres saber aún más

      Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica.