
Curso de Prevención y Seguridad para Zonas Hostiles o de Guerra
LISA Institute
Precio habitual
€312.00
Oferta
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
- Formato: 100% Online e Interactivo
- Fecha de inicio: Inicio inmediato al inscribirse
- Tiempo medio de realización: 100 horas (2 meses)
- Fecha de finalización: 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
- Evaluación: tipo test y ejercicios prácticos
- Tutorías y acompañamiento académico: permanente
- Dirigido a: periodistas y corresponsales; embajadores, cónsules y personal diplomático; personal de organismos internacionales; personal de ONG, voluntarios y cooperantes; representantes y comerciales de empresas u organismos públicos; personal de seguridad, policías o militares en misión internacional, etc.
- Acceso a la bolsa de trabajo y a la Comunidad Profesional
-
Métodos de pago: tarjeta bancaria, transferencia, pago en efectivo y cuotas.
- Curso bonificable para empresas por la Fundación Tripartita (Fundae)
- Título obtenido: Diploma-Certificado de Prevención y Seguridad para Zonas Hostiles o de Guerra
Una vez inscrito, podrás acceder de inmediato a los contenidos, vídeos y pruebas del curso, que serán corregidas por los Profesores. Forma parte de la siguiente promoción del curso, ¡No pierdas tu plaza!
+ RESUMEN
El riesgo está en todas partes, pero hay ciertas zonas del mundo donde los riesgos para la integridad física y moral son mucho más probables por la existencia de guerras civiles, conflictos violentos, inestabilidad política, sectarismo, disputas territoriales, insurgencia, terrorismo transnacional, criminalidad organizada o delincuencia común:
- Aunque en muchos países ni siquiera se registran estos incidentes, según Naciones Unidas, cada año se producen casi 500.000 homicidios en el mundo siendo la mayoría en Africa, Latinoamérica y Asia.
- En la última década, solo los grupos y organizaciones terroristas han matado a una media de 21.000 personas al año, siendo el 95% de las muertes en múltiples países de Oriente Medio, África o Asia.
- Cada año se producen entre 15.000 y 25.000 secuestros en todo el mundo, siendo su mayoría en países como México, India, Pakistán, Colombia, Brasil, Irak, Venezuela, Filipinas o Ecuador.
- A estos incidentes, a su vez, se le suman multitud de riesgos como causa de catástrofes naturales, enfermedades contagiosas o tropicales, accidentes, entre otros.
En muchos casos, estos y otros riesgos afectan a quienes están de visita, trabajo, voluntariado o viaje en esas Zonas Hostiles o de Guerra, tales como:
- Periodistas y corresponsales
- Personal diplomático y consular
- Personal de organismos internacionales
- Personal de ONG, voluntarios y cooperantes
- Representantes y comerciales de empresas o instituciones públicas
- Personal de seguridad privada, policías o militares en misiones internacionales
Este curso permite mejorar la seguridad de las personas que deben desplazarse a Zonas Hostiles o de Guerra: permitiéndoles comprender todos los riesgos existentes, aprendiendo a cómo se deben organizar un viaje a esas zonas e interiorizando consejos prácticos para llevar a cabo antes, durante e incluso después del viaje para aumentar su seguridad.
Todo ello mediante multitud de guías y consejos prácticos así como lecciones aprendidas y ejemplos reales vividos por los Profesores en primera persona, al haber estado expuestos por motivos profesionales a multitud de estos riesgos en todos los continentes.
+ OPINIONES DE ALUMNOS

- Andrés Silva: "Soy Andrés Silva, periodista, y este curso me sirvió para profundizar mi conocimiento sobre el trabajo en terrenos de conflictos, pero además me aporto muchas cosas nuevas las cuales quizás no tenía muy claras y ahora las veo y entiendo de otra manera. Por otra parte el sistema de apoyo y contención del alumno es muy buena, y el nivel de los profesores es excelente."
- Wilton Contreras: "La dinámica y el contenido del curso me ha resultado muy interesante, me ha servido para tomar en consideración a futuro aspectos que al contar con puntos de vista diferentes a mi profesión, me permiten ampliar la perspectiva propia de las exigencias en terreno a la hora de planificar un viaje y salir exitoso del mismo."
-
Jorge Navarro: "Me permitirá realizar mejor mi trabajo y de una manera mas segura."
- Gabriel Alcides: "Muy satisfecho. Muy conforme. Aprendí mucho!!"
- Germán Pérez: "Ha sido un buen curso. Espero ya el Nivel 2."
+ VALOR DEL CURSO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD PARA ZONAS HOSTILES Y DE GUERRA
- Constante actualización: Los riesgos evolucionan con frecuencia, pero también los ejemplos de incidentes que afectan a la seguridad en Zonas Hostiles o de Guerra. Por eso, este curso está en constante revisión y actualización para ofrecer siempre contenidos relevantes, actuales y útiles.
- Requisitos de acceso: este curso no tiene requisitos de acceso.
- Visión práctica: todos los contenidos son prácticos para ayudar a concienciarse de los riesgos existentes, facilitar la organización de un viaje a una Zona Hostil o de Guerra, así como consejos prácticos para la seguridad operativa durante el mismo. El curso incluye múltiples plantillas descargables y editables con recursos de utilidad.
- Acceso al grupo profesional: con el objetivo de hacer contactos a nivel internacional en donde podrás intercambiar experiencias y opiniones con otros alumnos y profesionales del sector.
- Bolsa de trabajo: el superar el curso y certificarte te da acceso directo a la Bolsa de trabajo de la que se nutren cientos de organizaciones. Mejora tus perspectivas profesionales aumentando tu visibilidad y accediendo a ofertas de trabajo de empresas y organismos públicos a nivel nacional e internacional.
+ DESPUÉS DE ESTE CURSO
-
Aprenderás a informarte y mentalizarte para poder evaluar la situación a la región a la que debes viajar y los riesgos reales, para decidir si estás preparado o no para realizar el viaje.
- Identificarás todos los riesgos a los que te expones en una Zona Hostil o de Guerra, aprendiendo a evaluarlos y comprenderlos.
- Sabrás definir los objetivos generales y específicos de tu viaje con tal de poder definir las necesidades del mismo y así poderlo planificar de forma profesional y personalizada.
-
Entenderás qué material es necesario llevarse a una Zona Hostil o de Guerra, incluyendo los equipos de protección necesarios.
- Aprenderás a tener en cuenta la documentación que necesitarás, las revisiones médicas, cómo escoger varios tipos de seguros, así como también aprenderás a organizar una red de apoyo en tu país de origen.
-
Interiorizarás los protocolos de actuación ante cada riesgo o incidente, previniendo cualquier riesgo relacionado con documentación, equipaje, dinero, transporte, alojamiento, contactos, etc.
- Comprenderás las ventajas y desventajas de cada sistema de transporte para acceder o moverte dentro de la Zona Hostil así como los riesgos que entraña cada uno y cómo poder mitigarlos.
- Interiorizarás la metodología para poder trabajar en condiciones óptimas de seguridad sobre el terreno con técnicas de discreción, disuasión, autoprotección y aceptación, cómo abordar los sobornos, incidentes en multitudes hostiles o agresivas, cómo actuar ante acusaciones y otros riesgos habituales.
+ A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Periodistas y corresponsales
- Personal diplomático y consular
- Personal de organismos internacionales
- Personal de Ministerios de Relaciones Exteriores
- Personal de ONG, voluntarios y cooperantes
- Representantes y comerciales de empresas o instituciones públicas
- Personal de seguridad privada, policías o militares en misiones internacionales
- Personal aéreo y aeroportuario
- Personal de agencias de viajes
- Turistas aventureros
+ ¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
+ EQUIPO DOCENTE
El Equipo docente de este curso está formado por Profesionales en activo en Seguridad Internacional y expertos en la realización de trabajos en múltiples Zonas Hostiles y de Guerra a lo largo del mundo:
- El Profesor-Coordinador del Curso es el Sr. Daniel Iriarte:
- Periodista, Corresponsal y Analista Internacional especializado en Geopolítica y Seguridad global.
- Ha sido reportero y enviado especial en medio centenar de países de África del Norte, Oriente Medio y el sur y sudeste de Asia, así como Europa del este, cubriendo sucesos en primera persona como la Primavera árabe, la crisis kurda, los conflictos del Cáucaso, la emergencia del Estado Islámico o las guerras de Libia y Siria.
- Ha vivido gran parte de su vida en El Cairo (Egipto), Sofía (Bulgaria), Bangkok (Tailandia) y Estambul (Turquía), desde donde trabajaba y se desplazaba al resto de países.
- A nivel académico es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Estudios sobre Terrorismo en la Universidad de La Rioja.
- Además, es coautor y editor del libro "Estado Islámico: la yihad en el poder" (Ed. Dyskolo, 2015); coautor del libro "¿Qué queda de las revueltas árabes?" (Ed. Catarata, 2015); coautor del libro "El retorno de Eurasia" (Ed. Península, 2012) y guionista y codirector del documental "El rumor de la arena: Historias del Sáhara Occidental" (Atila Films, 2007).
- A nivel docente, su experiencia en formación online o teleformación asciende a más de 200 horas.
- La Coordinadora Académica es Nuria del Pino, tutora y responsable del seguimiento y acompañamiento académico de los alumnos.
+ PROGRAMA
- Módulo 1: Preparación mental para viajar a Zonas Hostiles o de Guerra
- Entendiendo los riesgos
- Consejos preliminares
- Saber dónde vamos y dónde informarse
- Evaluando la situación y la matriz de riesgos
- Examen antes de partir
- Módulo 2: Organizando el viaje: fase preliminar
- Formación previa recomendable
- Formación práctica en entornos hostiles
- Formación en primeros auxilios y emergencias médicas
- Equipos materiales: ropa, lista de viaje, kit médico, el sac d'evac, comunicaciones, etc.
- Equipos de protección: tipos de chalecos, cascos y gafas, mantenimiento necesario, etc.
- Módulo 3: Organizando el viaje: fase avanzada
- Fronteras, sellos y otras complicaciones
- Consideraciones acerca de los visados
- Vacunas, dentistas y chequeos médicos
- Seguros y evacuaciones médicas
- Planes de contingencia: la importancia de tener un buen plan
- Personas de contacto
- Listas de verificación y plantillas de riesgo
- Lecciones aprendidas y vivencias personales
- Trabajo práctico (Misión): preparación y planificación preliminar de un viaje y estancia en una Zona Hostil con un conflicto de baja intensidad
- Módulo 4: Seguridad operativa de viaje
- Identidad digital: riesgos y consideraciones
- Discreción, vestimenta y equipaje
- Dinero: cantidad, cómo transportarlo, divisas y cambios
- Cómo organizar y realizar la llegada
- El uso de Fixers o "solucionadores"
- Elección del alojamiento: entorno, medidas de seguridad, protección, habitaciones del pánico, etc.
- Legislación local y leyes de la guerra
- Gestión de desconocidos
- Módulo 5: Vehículos y medios de transporte
- Coche propio, Taxis y VTCs
- Robos de vehículos, asaltos y otros peligros.
- Conductores locales
- Desplazamientos y convoys
- Emboscadas
- Cómo comportarse en un checkpoint y en un falso checkpoint
- Autobuses y trenes
- Aviones
- Módulo 6: Trabajar sobre el terreno
- Actitud en la zona
- Identidad, coberturas y lenguaje corporal
- Estrategias de seguridad: disuasión, autoprotección y aceptación
- Empotramientos
- Sobornos
- Situaciones que se descontrolan rápidamente:
- Multitudes pacíficas
- Multitudes agresivas
- Acusaciones de espionaje
- Trabajo práctico (Misión): preparación y planificación avanzada de un viaje y estancia en una Zona Hostil o de Guerra con un conflicto de alta intensidad
+ DURACIÓN
Tiempo medio de realización: 100 horas (Inicio y finalización flexible).
+ SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Pruebas tipo test.
- Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
- Superar las evaluaciones conlleva la superación del curso y la obtención del Certificado-Diploma.
- Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.
+ TITULACIÓN OBTENIDA
La superación de este curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Prevención y Seguridad para Zonas Hostiles o de Guerra otorgado por LISA Institute:
- Diploma-Certificado: consigue un certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
- Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu Curriculum, compártelo directamente en Linkedin o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
- Bolsa de trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
- Acceso al grupo profesional: con el objetivo de hacer contactos a nivel internacional en donde podrás intercambiar experiencias y opiniones con otros alumnos y profesionales del sector.
-
Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de la Comunidad LISA. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!