Nadie está a salvo de los ataques de Pishing, especialmente del Phising bancario. Grandes y pequeñas empresas de todas las industrias están siendo recurrentemente atacadas. El Phishing es tan popular entre los cibercriminales porque les provee de acceso a la parte más vulnerable de cualquier red: los usuarios finales. El Phishing bancario está siendo cada vez más utilizado por facilitar el acceso de organizaciones criminales a recursos económicos de particulares y empresas.
El 76% de las empresas aseguran que sufrieron ataques de phishing en 2017, según una encuesta de Wombat Security.
Phishing bancario por email: el principal riesgo para tu bolsillo
Phishing se refiere a correos electrónicos fraudulentos que engañan a los destinatarios para que compartan su información personal, financiera o de seguridad.
Los ciberdelincuentes asumen que las personas están ocupadas por lo que no detectarán el correo fraudulento y caerán en la trampa. Este riesgo es especialmente difícil de detectar desde el teléfono móvil
Modus operandi: cómo actuan los cibercriminales en los ataques de Phishing bancario por email.
El Phishing bancario por email cumple siempre las siguientes características:
- Los emails pueden parecer idénticos al tipo de correspondencia que envían los bancos reales.
- Copian los logotipos, el diseño y el estilo de los emails reales.
- Usan un lenguaje que transmite un sentido de importancia y urgencia.
- Te piden que descargues un documento adjunto o hagas clic en el enlace.
Siete consejos preventivos contra el Phishing bancario por email
Es importante interiorizar los siguientes consejos para aplicarlos de forma permanente, ya estemos delante del ordenador, de la tablet o del smartphone:
- Mantén tus aplicaciones actualizadas (navegador, antivirus y sistema operativo)
- Sospecha si un email de tu banco te solicita información confidencial.
- Revisa el correo con cuidado: compara el remitente del email con el remitente habitual de tu banco. Si hay diferencias o errores, desconfía.
- No respondas nunca a un email sospechoso, les facilitarás información que pueden utilizar contra ti.
- Reenvía el email sospechoso a tu banco escribiendo tú la dirección real o llámales para verificar la autenticidad.
- No reenvíes el correo a personas de tu entorno, viniendo de ti, podrían confiar en él y caer en la trampa.
- No hagas clic en el enlace ni descargues el archivo adjunto.
Quiero saber más, ¿qué hago?
Si quieres ampliar información sobre cualquier ámbito de la Ciberseguridad, consulta estos artículos de nuestro blog:
- Estafa de Inversión: qué es, tipos, señales de alerta y consejos
- Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva civilización
- Zero-Day: qué es, modus operandi y consejos preventivos
- Salidas profesionales en Ciberseguridad: funciones, trabajos y sueldos
- Estafa de la factura falsa: qué es, modus operandi, señales y consejos
- Vishing: qué es, modus operandi, ejemplos y cómo evitarlo
- ¿Qué es el Egosurfing y cómo puede ayudarnos?
- Fraude del CEO: qué es, modus operandi y consejos preventivos
- Smishing: qué es, riesgos, ejemplos y cómo evitarlo
- Guía Práctica contra la Ingeniería Social
- Guía para teletrabajar de forma eficaz y segura desde casa
- Medidas de seguridad para teletrabajar de forma segura
- Conoce los 15 consejos de ciberseguridad para tener una vida más cibersegura
- Dark Web: riesgos, contenidos y cómo acceder (Guía Práctica)
- ¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas?
- ¿Qué es el malware y qué tipos de malware pueden afectarte?
- Lista de 45 consejos de seguridad bancaria: ¿Cómo mantener mis cuentas bancarias seguras?
- ¿Qué hacer si me suplantan la identidad en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn?
- Digitalización masiva: riesgos, oportunidades y nuevas salidas profesionales
- Los 5 mapas de ciberataques más populares de 2019
- ¿Qué es el ransomware y cómo prevenir este ataque? (Guía práctica)
- ¿Qué es el ciberacoso y qué tipos existen?
- Ciberataque a Baltimore: ¿Cómo hackear una ciudad?
- ¿Qué es un ataque botnet y cómo evitarlo?
- ¿Investigar por Internet? La Web Superficial, la Deep Web y la Dark Web
- Conoce las claves de la Nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad en España
- Las 6 tendencias en Ciberseguridad que marcan (y marcarán) el mundo digital
- ¿Por qué votas lo que votas en la era de la desinformación y las Fake News?
- Conoce los 4 retos para la Ciberseguridad de la próxima década
- Conoce los 5 sectores en los que más se valora la formación en Ciberseguridad
- Ataques de desinformación: qué son y cómo podemos evitarlos
- ¿Qué debemos tener en cuenta antes de aprender Ciberseguridad?
- Cómo Evitar Estafas y Fraudes en el Blackfriday: Compra Segura Online
- La Estafa amorosa: cómo el amor mueve montañas (de dinero)
- Phishing bancario por email: modus operandi y consejos preventivos
- Introducción a la Ciberseguridad: primeros pasos
- Wearables para policías y personal de seguridad: ventajas y riesgosFallo de seguridad en redes WiFi: consejos y soluciones
- Wearables: riesgos de la tecnología inteligente
- Fallo de seguridad en redes WiFi: consejos y soluciones
Si quieres empezar ya a formarte en Ciberseguridad, te recomendamos estos cursos online: